"Carmen María de Jaén"
De una entrevista a la escritora española
por Juan Pomponio en Escribirte.com.ar
Carmen María Camacho Adarve
Jaén, España
Narradora y poeta.
Cuentista.
Publicó en distintos medios de comunicación poemas y relatos:
publicaciones en periódico Ideal (España), en Atina Chile,
redactora de Mundo Cultural Hispano,
página personal de relatos y cuentos, bitácora personal, fotoblog en Hoycinema del grupo vocento, El Reino Azul.
Blog EL Patio de los leones del grupo vocento,
revista Auca,
revista Contraluz.
Miembro de IFLAC Valencia,
actual Coordinadora de la Asociación Civil Internacional,
Comisión Binacional Mixta Ecuador, Perú,
Derechos Humanos (COBIMEP DD-HH),
Coordinadora General de Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE) en Europa y Asia.
Poemas publicados en Nueva Poesía Hispanoamericana, copilador Leo Zelada en la vigésima edición (2008),
Poemas para la Libertad, editorial digital publicatuslibros,
Cuentos de invierno, Editorial digital publicatuslibros,
entre otros.
En preparación un libro de microrelatos.
¿Cuál es el sentido de tu trabajo como mujer de letras?
"Es ir poniendo pequeños granitos de arena, una sonrisa, la palabra para el bien tiene la fuerza y la libertad de los océanos. Trabajar con la palabra, la palabra es un arma."
Nuestros proyectos literarios más todo el movimiento creativo en lengua española. La información que usted necesita para continuar pintando ideas con palabras.
Servicio de búsqueda personalizada
Búsqueda personalizada
Seguidores
Almas y más almas...
Cargando...
Año Nuevo - Poema de Cristina de Fercey
Se vuela, de entre las manos,
esta vida que nos queda;
¡Cómo se escapan los años!
¡Con qué premura se van
y solos, frente al espejo,
vemos el rostro de siempre,
pero, el alma está más vieja,
cansada de tanto andar...!
Es que se van, de las manos,
los días, tan velozmente...
que quizá, ni los sentimos
y corremos a la par;
sin ver, que así de ligeros
se nos van yendo los años
entre apuros y zozobras
sin poderlos disfrutar.
Por eso, este Año Nuevo
cambiaremos nuestro ritmo.
Si las penas nos empujan...
las dejaremos atrás;
y andaremos por las calles,
con una eterna sonrisa,
la sonrisa de la dicha...
la sonrisa de la paz.
¡Brindemos por este año!
¿Si fue malo?... ¡ya termina!...
Por el año que se inicia
brindaremos a embriagar.
¿Quién nos quita lo vivido?
Por eso... ¡Nada de penas!
¡Adelante con la vida!...
Que la vida se nos va...
Cristina de Fercey
http://www.me.gov.ar/efeme/anionuevo/anuevo.html
esta vida que nos queda;
¡Cómo se escapan los años!
¡Con qué premura se van
y solos, frente al espejo,
vemos el rostro de siempre,
pero, el alma está más vieja,
cansada de tanto andar...!
Es que se van, de las manos,
los días, tan velozmente...
que quizá, ni los sentimos
y corremos a la par;
sin ver, que así de ligeros
se nos van yendo los años
entre apuros y zozobras
sin poderlos disfrutar.
Por eso, este Año Nuevo
cambiaremos nuestro ritmo.
Si las penas nos empujan...
las dejaremos atrás;
y andaremos por las calles,
con una eterna sonrisa,
la sonrisa de la dicha...
la sonrisa de la paz.
¡Brindemos por este año!
¿Si fue malo?... ¡ya termina!...
Por el año que se inicia
brindaremos a embriagar.
¿Quién nos quita lo vivido?
Por eso... ¡Nada de penas!
¡Adelante con la vida!...
Que la vida se nos va...
Cristina de Fercey
http://www.me.gov.ar/efeme/anionuevo/anuevo.html
Año Nuevo - Poema de Rubén Darío
A las doce de la noche, por las puertas de la gloria
y al fulgor de perla y oro de una luz extraterrestre,
sale en hombros de cuatro ángeles, y en su silla gestatoria,
San Silvestre.
Más hermoso que un rey mago, lleva puesta la tiara,
de que son bellos diamantes Sirio, Arturo y Orión;
y el anillo de su diestra hecho cual si fuese para
Salomón.
Sus pies cubren los joyeles de la Osa adamantina,
y su capa raras piedras de una ilustre Visapur;
y colgada sobre el pecho resplandece la divina
Cruz del Sur.
Va el pontífice hacia Oriente; ¿va a encontrar el áureo barco
donde al brillo de la aurora viene en triunfo el rey Enero?
Ya la aljaba de Diciembre se fue toda por el arco
del Arquero.
A la orilla del abismo misterioso de lo Eterno
el inmenso Sagitario no se cansa de flechar;
le sustenta el frío Polo, lo corona el blanco Invierno
y le cubre los riñones el vellón azul del mar.
Cada flecha que dispara, cada flecha es una hora;
doce aljabas cada año para él trae el rey Enero;
en la sombra se destaca la figura vencedora
del Arquero.
Al redor de la figura del gigante se oye el vuelo
misterioso y fugitivo de las almas que se van,
y el ruido con que pasa por la bóveda del cielo
con sus alas membranosas
Rubén Darío
http://www.me.gov.ar/efeme/anionuevo/anuevo.html
y al fulgor de perla y oro de una luz extraterrestre,
sale en hombros de cuatro ángeles, y en su silla gestatoria,
San Silvestre.
Más hermoso que un rey mago, lleva puesta la tiara,
de que son bellos diamantes Sirio, Arturo y Orión;
y el anillo de su diestra hecho cual si fuese para
Salomón.
Sus pies cubren los joyeles de la Osa adamantina,
y su capa raras piedras de una ilustre Visapur;
y colgada sobre el pecho resplandece la divina
Cruz del Sur.
Va el pontífice hacia Oriente; ¿va a encontrar el áureo barco
donde al brillo de la aurora viene en triunfo el rey Enero?
Ya la aljaba de Diciembre se fue toda por el arco
del Arquero.
A la orilla del abismo misterioso de lo Eterno
el inmenso Sagitario no se cansa de flechar;
le sustenta el frío Polo, lo corona el blanco Invierno
y le cubre los riñones el vellón azul del mar.
Cada flecha que dispara, cada flecha es una hora;
doce aljabas cada año para él trae el rey Enero;
en la sombra se destaca la figura vencedora
del Arquero.
Al redor de la figura del gigante se oye el vuelo
misterioso y fugitivo de las almas que se van,
y el ruido con que pasa por la bóveda del cielo
con sus alas membranosas
Rubén Darío
http://www.me.gov.ar/efeme/anionuevo/anuevo.html
"Algo muy grave va a suceder en este pueblo" - Gabriel García Márquez
[Cuento contado: Texto completo]
Gabriel García Márquez
Enviado por Martha Susana Sánchez
Nota: En un congreso de escritores, al hablar sobre la diferencia entre contar un cuento o escribirlo, García Márquez contó lo que sigue, "Para que vean después cómo cambia cuando lo escriba".
"Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.
Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:
-Te apuesto un peso a que no la haces.
Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:
-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.
Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:
-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
-¿Y por qué es un tonto?
-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.
Entonces le dice su madre:
-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.
La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:
-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.
El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:
-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.
Entonces la vieja responde:
-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.
Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:
-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!
(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)
-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.
-Sí, pero no tanto calor como ahora.
Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:
-Hay un pajarito en la plaza.
Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.
-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.
-Sí, pero nunca a esta hora.
Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.
-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.
Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:
-Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos.
Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.
Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:
-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.
Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:
-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca."
Gabriel García Márquez
Enviado por Martha Susana Sánchez
Nota: En un congreso de escritores, al hablar sobre la diferencia entre contar un cuento o escribirlo, García Márquez contó lo que sigue, "Para que vean después cómo cambia cuando lo escriba".
"Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.
Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:
-Te apuesto un peso a que no la haces.
Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:
-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.
Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:
-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
-¿Y por qué es un tonto?
-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.
Entonces le dice su madre:
-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.
La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:
-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.
El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:
-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.
Entonces la vieja responde:
-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.
Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:
-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!
(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)
-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.
-Sí, pero no tanto calor como ahora.
Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:
-Hay un pajarito en la plaza.
Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.
-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.
-Sí, pero nunca a esta hora.
Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.
-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.
Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:
-Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos.
Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.
Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:
-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.
Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:
-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca."
Concurso de Relatos y Poemas sobre Mitología
IV Concurso Internacional de LaRevelación
16 de marzo de 2010
Concurso de Relatos: Se buscan relatos que incluyan en su temática alguna referencia mitológica (preferiblemente griega o romana), con total libertad para dar a ésta el tratamiento que se desee; tratándose del camino del mito, se premiará la originalidad del mismo.
Concurso de Poemas: Buscamos poemas cuyo contenido, imaginario o tema sea mitológico (preferiblemente griego o romano).
Mayor información: info@larevelacion.com
16 de marzo de 2010
Concurso de Relatos: Se buscan relatos que incluyan en su temática alguna referencia mitológica (preferiblemente griega o romana), con total libertad para dar a ésta el tratamiento que se desee; tratándose del camino del mito, se premiará la originalidad del mismo.
Concurso de Poemas: Buscamos poemas cuyo contenido, imaginario o tema sea mitológico (preferiblemente griego o romano).
Mayor información: info@larevelacion.com
Certamen de microrrelatos alegres
III Premio Algazara de Microrrelatos
31 de enero de 2010
Con el objetivo de publicar un libro de microrrelatos que reúna un conjunto de voces alegres, la editorial Hipálage convoca el III Premio Algazara de Microrrelatos.
Mayor información:
Web: http://www.hipalage.com/
E-mail: tercerpremioalgazara@hipalage.com
31 de enero de 2010
Con el objetivo de publicar un libro de microrrelatos que reúna un conjunto de voces alegres, la editorial Hipálage convoca el III Premio Algazara de Microrrelatos.
Mayor información:
Web: http://www.hipalage.com/
E-mail: tercerpremioalgazara@hipalage.com
Alfonso Martínez-Mena: Biografía y Certamen de Relato Breve
X Certamen Literario de Relato Breve Alfonso Martínez-Mena 2009
15 de febrero de 2010
Alfonso Martínez-Mena nació en Alhama de Murcia en 1928, aunque reside en Madrid desde su época de estudiante (1957). Su formación académica abarca desde el derecho al magisterio, pasando por el periodismo y los estudios mercantiles. Trabajó en el Ministerio de Cultura (Madrid) hasta su jubilación, y como crítico literario en los periódicos Diario S.P., Pueblo y ABC.
Su verdadera pasión y vocación es la literatura. Ha cultivado la novela, el artículo periodístico y el relato breve. En esta última faceta, es decir en la de autor de cuentos, se le considera un escritor de enorme relevancia en el panorama de la literatura española del siglo XX.
No en vano, más de una veintena de libros editados y más de cincuenta premios literarios avalan su quehacer en el mundo de las letras. En este sentido, no hay que olvidar que en España, a menudo, son los certámenes literarios lo único que permite a un autor ver sus obras publicadas.
Como autor de cuentos obtuvo, entre otros, los premios 'Sésamo' (1965), 'Gabriel Miró' (1967), 'Familia Española' (1968), 'Caja de Ahorros de León' (1968), 'Hucha de Oro' (1969), 'Benidorm' (1972) y 'Francisco García Pavón' (1975). Como novelista ha recibido los premios 'Doncel' de novela juvenil, 'Ciudad de Murcia', 'Ciudad de Barbastro' y 'Antonio Machado' (1992), además de otros reconocimientos líricos y periodísticos.
La relación que mantiene Alfonso Martínez-Mena con su tierra natal es muy fecunda. De hecho, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhama de Murcia puso en marcha, en 2000, y con periodicidad anual, el Certamen Literario de Relato Breve 'Alfonso Martínez-Mena', de carácter internacional. De esta forma se homenajea a tan singular conciudadano, en un ámbito en el que su nombre brilla con especial importancia.
Mayor información:
Telf.: 968 / 639806 • Fax: 968 / 639071 •
E-mail: plazavieja@alhamademurcia.es •
Web: http://www.alhamademurcia.es/
Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm
15 de febrero de 2010
Alfonso Martínez-Mena nació en Alhama de Murcia en 1928, aunque reside en Madrid desde su época de estudiante (1957). Su formación académica abarca desde el derecho al magisterio, pasando por el periodismo y los estudios mercantiles. Trabajó en el Ministerio de Cultura (Madrid) hasta su jubilación, y como crítico literario en los periódicos Diario S.P., Pueblo y ABC.
Su verdadera pasión y vocación es la literatura. Ha cultivado la novela, el artículo periodístico y el relato breve. En esta última faceta, es decir en la de autor de cuentos, se le considera un escritor de enorme relevancia en el panorama de la literatura española del siglo XX.
No en vano, más de una veintena de libros editados y más de cincuenta premios literarios avalan su quehacer en el mundo de las letras. En este sentido, no hay que olvidar que en España, a menudo, son los certámenes literarios lo único que permite a un autor ver sus obras publicadas.
Como autor de cuentos obtuvo, entre otros, los premios 'Sésamo' (1965), 'Gabriel Miró' (1967), 'Familia Española' (1968), 'Caja de Ahorros de León' (1968), 'Hucha de Oro' (1969), 'Benidorm' (1972) y 'Francisco García Pavón' (1975). Como novelista ha recibido los premios 'Doncel' de novela juvenil, 'Ciudad de Murcia', 'Ciudad de Barbastro' y 'Antonio Machado' (1992), además de otros reconocimientos líricos y periodísticos.
La relación que mantiene Alfonso Martínez-Mena con su tierra natal es muy fecunda. De hecho, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhama de Murcia puso en marcha, en 2000, y con periodicidad anual, el Certamen Literario de Relato Breve 'Alfonso Martínez-Mena', de carácter internacional. De esta forma se homenajea a tan singular conciudadano, en un ámbito en el que su nombre brilla con especial importancia.
Mayor información:
Telf.: 968 / 639806 • Fax: 968 / 639071 •
E-mail: plazavieja@alhamademurcia.es •
Web: http://www.alhamademurcia.es/
Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm
PAUL AUSTER: ‘INVISIBLE’.
PÁRRAFOS DE UNA ENTREVISTA:
Paul Auster en su ambiente, en Brooklyn, su lugar natural.
"No tiene sentido que alguien venga a Brooklyn porque yo vivo aquí."
"Todo en la vida es fruto del azar."
"No sentirse feliz forma parte de la naturaleza de este trabajo. Experimento un minuto de satisfacción cuando acabo un libro o cuando pienso que ha sido un buen día de trabajo. Después, me gana el desasosiego, pienso que he de leer más libros para hacerlo mejor en la próxima ocasión."
"La verdad es una de las cosas más frágiles del mundo, no sabemos qué sucede realmente. Incluso nuestra propia memoria se destruye mientras trabaja nuestra experiencia. Y descubrimos más cosas conforme nos hacemos mayores. ... Es fascinante. La memoria juega con nosotros."
"Tal vez la verdad es invisible."
"Miedo es lo que hace que nos atrevamos a tomar riesgos".
'La guerra es una de las más puras expresiones del alma humana'. Yo no lo creo. Es lo que piensa Born, uno de los personajes. Pero es innegable que es una cuestión de debate. A pesar de los años de civilización, seguimos matándonos los unos a los otros. Cada día alguien mata a alguien. Es un pensamiento horrible, en cuanto nos sentimos agredidos lo asociamos a matar al que nos agrede."
Auster Básico
Nueva Jersey, 1947.
Escritor
Entre el decorado humano de Nueva York y la lectura profunda de Samuel Beckett y Franz Kafka, Paul Auster construyó una de las narrativas estadounidenses más sólidas de los últimos veinte años. Su obra persigue los pliegues misteriosos de lo cotidiano y anodino, clave resuelta en libros como Leviatán (1992), La música del azar (1990), La noche del oráculo (2004) y Brooklyn Follies (2006). Fue distinguido con la Orden de las Artes y Letras de Francia (1992) y el Premio Príncipe de Asturias (2006).
Entrevista completa
Por: Francesc Peiron
Fuente: Revista Ñ
Más información: http://www.clarin.com/
Enviado por Gacemail - TEA imagen
Paul Auster en su ambiente, en Brooklyn, su lugar natural.
"No tiene sentido que alguien venga a Brooklyn porque yo vivo aquí."
"Todo en la vida es fruto del azar."
"No sentirse feliz forma parte de la naturaleza de este trabajo. Experimento un minuto de satisfacción cuando acabo un libro o cuando pienso que ha sido un buen día de trabajo. Después, me gana el desasosiego, pienso que he de leer más libros para hacerlo mejor en la próxima ocasión."
"La verdad es una de las cosas más frágiles del mundo, no sabemos qué sucede realmente. Incluso nuestra propia memoria se destruye mientras trabaja nuestra experiencia. Y descubrimos más cosas conforme nos hacemos mayores. ... Es fascinante. La memoria juega con nosotros."
"Tal vez la verdad es invisible."
"Miedo es lo que hace que nos atrevamos a tomar riesgos".
'La guerra es una de las más puras expresiones del alma humana'. Yo no lo creo. Es lo que piensa Born, uno de los personajes. Pero es innegable que es una cuestión de debate. A pesar de los años de civilización, seguimos matándonos los unos a los otros. Cada día alguien mata a alguien. Es un pensamiento horrible, en cuanto nos sentimos agredidos lo asociamos a matar al que nos agrede."
Auster Básico
Nueva Jersey, 1947.
Escritor
Entre el decorado humano de Nueva York y la lectura profunda de Samuel Beckett y Franz Kafka, Paul Auster construyó una de las narrativas estadounidenses más sólidas de los últimos veinte años. Su obra persigue los pliegues misteriosos de lo cotidiano y anodino, clave resuelta en libros como Leviatán (1992), La música del azar (1990), La noche del oráculo (2004) y Brooklyn Follies (2006). Fue distinguido con la Orden de las Artes y Letras de Francia (1992) y el Premio Príncipe de Asturias (2006).
Entrevista completa
Por: Francesc Peiron
Fuente: Revista Ñ
Más información: http://www.clarin.com/
Enviado por Gacemail - TEA imagen
Les presentamos la Revista SESAM
SOCIEDAD DE ESCRITORES DE SAN MARTIN (SESAM)
Entidad sin fines de lucro en pro de la literatura y del idioma castellano
RMGSM 1027
SAN MARTIN (Buenos Aires), ARGENTINA
AGUSTIN ROMANO - HECTOR ZABALA - ISABEL LLORCA BOSCO
(Equipo Editor de REVISTA SESAM)
sesam_literatura4@yahoo.com.ar
Entidad sin fines de lucro en pro de la literatura y del idioma castellano
RMGSM 1027
SAN MARTIN (Buenos Aires), ARGENTINA
AGUSTIN ROMANO - HECTOR ZABALA - ISABEL LLORCA BOSCO
(Equipo Editor de REVISTA SESAM)
sesam_literatura4@yahoo.com.ar
Teresinka Pereira: RECADO PARA LAS FIESTAS
Deja el fuego del amor
crepitar en tu corazón
y abraza el alma del ser
que se acerque a ti
con o sin palabras
y una triste mirada.
Celebrar el pasaje del año
puede traer un implacable
recuerdo de los que se fueron,
o la soledad estresada
de los que junto a ti
no alcancen a ofrecer compañia.
Ofrece tu momento de cariño
y no pidas nada. En vez,
comparte tus sentimientos
y tu hambre de vida.
Asi tendras más esperanza
y más paz en tu propio corazón.
TERESINKA PEREIRA
crepitar en tu corazón
y abraza el alma del ser
que se acerque a ti
con o sin palabras
y una triste mirada.
Celebrar el pasaje del año
puede traer un implacable
recuerdo de los que se fueron,
o la soledad estresada
de los que junto a ti
no alcancen a ofrecer compañia.
Ofrece tu momento de cariño
y no pidas nada. En vez,
comparte tus sentimientos
y tu hambre de vida.
Asi tendras más esperanza
y más paz en tu propio corazón.
TERESINKA PEREIRA
Luis Carlos Pereira: MAJESTUOSA ESTACION DE FIESTAS
Sonidos de invierno
Nieve
Noches de fiestas
Hace frio
Reuniones de familia
Una simple esperanza:
La libertad!
De mis labios
Sale un murmurio:
Mi Rey ha nacido!
Hay una estrella
En la noche sin nubes.
LUIS CARLOS PEREIRA
Nieve
Noches de fiestas
Hace frio
Reuniones de familia
Una simple esperanza:
La libertad!
De mis labios
Sale un murmurio:
Mi Rey ha nacido!
Hay una estrella
En la noche sin nubes.
LUIS CARLOS PEREIRA
NUEVO BLOG LITERARIO
Los invitamos a visitar el blog de POLIS LITERARIA (incluye varias obras premiadas)
http://www.polisliteraria.blogspot.com/ y dejar COMENTARIOS:
Narrativa:
Cuento invisible (Héctor Zabala)
Broma en la bruma (Héctor Zabala)
Otra vez la misma piedra (Héctor Zabala)
Educación sexual como en los ‘50 (Héctor Zabala)
El límite (Isabel Llorca Bosco)
Esperando a Nancy (Agustín Romano)
Poesía:
Dispersión (Isabel Llorca Bosco)
Encaje (Isabel Llorca Bosco)
Ensayo:
Algunas críticas a “Los últimos días de Pompeya” (Héctor Zabala)
Una noche de octubre en el París del 45 (Gabriel Romano)
Carlos Gardel: tres versiones de un mito (Agustín Romano)
Muchas gracias.
PD: Agradecemos la difusión de este Blog.
http://www.polisliteraria.blogspot.com/ y dejar COMENTARIOS:
Narrativa:
Cuento invisible (Héctor Zabala)
Broma en la bruma (Héctor Zabala)
Otra vez la misma piedra (Héctor Zabala)
Educación sexual como en los ‘50 (Héctor Zabala)
El límite (Isabel Llorca Bosco)
Esperando a Nancy (Agustín Romano)
Poesía:
Dispersión (Isabel Llorca Bosco)
Encaje (Isabel Llorca Bosco)
Ensayo:
Algunas críticas a “Los últimos días de Pompeya” (Héctor Zabala)
Una noche de octubre en el París del 45 (Gabriel Romano)
Carlos Gardel: tres versiones de un mito (Agustín Romano)
Muchas gracias.
PD: Agradecemos la difusión de este Blog.
Carlos Aprea: Política liquida - Yo no fui - Trueques
POLÍTICA LIQUIDA
Lanzados al propio océano
bucearon
para llegar al fondo de la cuestión
y darse cuenta
que era solo el principio.
YO NO FUI
El imbécil empuja los extremos
sin hacerse cargo de ninguno,
achica las veredas del entendimiento
y después pasea
por la avenida de la discordia
como un extranjero.
TRUEQUES
Con antigua elegancia,
él derrocha con ella
un cariño inexplicable.
Con moderna ansiedad,
ella lo convierte
en fugaces minutos
frente a una tragamonedas.
En: “Conociendo gente se viaja / El pájaro de las cinco y media / This is the end, week end / Política liquida / Teatros”, Plaquetas de la talita dorada, 2009
Carlos Aprea nació en La Plata en 1955. Publicó dos libros de poemas: “La intemperie”, 1999 (que se puede leer en POESÍA LA PLATA) y “Abrigo”, 2006.
Foto: Archivo de la talita dorada.
Lorca, entre la verdad y la fantasía
El horror de la posguerra silenció o distorsionó muchas de las declaraciones de los testigos sobre las circunstancias del asesinato del poeta en agosto de 1936.
Federico García Lorca no está enterrado donde se suponía, en Alfacar. El chasco ha sido inmenso para muchos lorquistas pero, en cierto modo, era previsible. Buscar un mito entraña muchos riesgos. Es más, es una indagación viciada de antemano pues los hechos históricos siempre acaban contaminados por la imaginación, el fervor, la mentira o el miedo. Eso no quiere decir que los acontecimientos sustantivos que se narran sean inciertos pero sí los detalles, los elementos concretos y fragmentarios que al final son lo que perfilan ciertos rasgos sentimentales. El caso de la muerte de Federico García Lorca es paradigmático. Durante años se creyó que el poeta y varios compañeros de ejecución fueron enterrados en una parcela de 200 metros cuadrados situada en Alfacar, más en concreto entre dos olivos cerca de Fuente Grande, a un kilómetro y medio de las fosas (éstas sí auténticas) de Víznar donde fueron enterradas miles de víctimas de la represión franquista.
Pero allí, en el subsuelo de esa parcela llena de viejos olivos, donde han peregrinado tantos seguidores del poeta, y donde se celebra cada 19 de agosto una especie de funeral civil en el que han participado a lo largo de los años Rafael Alberti, Francisco Rabal, Gabriel Celaya, Lola Gaos y tantos otros personajes, no está Lorca, No sólo no está Lorca sino que no se produjo ningún enterramiento. El prolijo informe de los geólogos de la Universidad de Granada alude incluso a la aparición de latas de conserva recientes pero nada más, salvo una gran roca. Ni un hueso ni una esquirla.
El informe es demoledor. Demoledor para los investigadores que han mantenido a lo largo de los años que el poeta estaba allí enterrado y que han exigido, al hilo de la reciente polémica con la familia de Lorca, reacia a la búsqueda, que se emprendiera cuanto antes la excavación y se llegara al final: Por si alguien ocultaba algún secreto inconfesable.
Los resultados ahora conocidos no avalan las hipótesis del enterramiento, pero eso no significa que García Lorca no fuese detenido en la casa de la familia del poeta Luis Rosales en agosto de 1936, que fuera llevado al Gobierno Civil y luego trasladado a una antigua colonia de verano en Víznar donde los condenados a muerte pasaban las últimas horas antes de la ejecución. Tampoco invalida la hipótesis del fusilamiento ni, a grandes rasgos, la reconstrucción de las últimas horas del poeta. Sólo prueba que García Lorca no fue enterrado donde suponían los investigadores y donde se alzó en los años ochenta un parque y un monolito en memoria de todas las víctimas de la Guerra Civil.
En el caso de los mitos, hemos dicho, la verdad y la invención se superponen. ¿Por qué razón? En el caso de Lorca por miedo. El enorme muro de silencio y la feroz represión que hubo en Granada tras el golpe militar de Franco impusieron un cerrojo de intimidación y terror que trataron de romper, desde 1948 en adelante, una serie de hispanistas que llegaron a Granada a romper el secreto que encerraba el barranco de Víznar y sus alrededores. Claude Couffon, Gerald Brenan, Marcelle Auclair, Agustín Penón e Ian Gisbon son los más reconocidos, aunque hubo otros que trataron de abrir la espesa tapia de silencio de la Granada de la posguerra. Todos ellos tuvieron incontables dificultades no sólo para dar con los testigos sino para separar el relato cierto del desfigurado por la cautela o el miedo.
En plena dictadura era imposible aplicar un método científico a una investigación que se hacía a hurtadillas, emborrachando con aguardiente barato a los falangistas para sacarles la verdad o rastreando la historia de personas vivas pero atemorizadas por la represión. Sólo el hecho de iniciar una indagación en esas circunstancias era una heroicidad. Antonio Ramos Espejo reproduce en su libro García Lorca en Fuente Vaqueros describe un encuentro con Claude Couffon en el que el investigador repite, años después, su teoría de que el poeta fue asesinado y enterrado en las fosas de Víznar, no en Alfacar. "Está en las zanjas del barranco, lo fusilaron allí", dice Couffon. "¿Cómo lo sabe?", replica el periodista. "¿Cómo se saben las cosas? Se saben, simplemente". Y acaba Ramos Espejo: "Y se niega a decir nada más al respecto".
Las cosas se saben, simplemente. Ese conocimiento casi fortuito, fruto de la confidencia, está detrás de muchos de los detalles que contienen las investigaciones sobre la muerte de Lorca. Sólo las más recientes, las emprendidas por Penón a finales de los cincuenta, las de Gibson en los sesenta y la del falangista Eduardo Molina Fajardo, publicada en los setenta, lograron sacar a la luz pruebas documentales y testificales más sólidas. Ahora los testigos directos han muerto. Sin embargo, en los libros de todos ellos abundan las hipótesis, las contradicciones, las verdades improbables que, sumadas, prefiguran una historia o leyenda común con huecos y debilidades. Yo he tenido la oportunidad de pasear varias veces con Gibson por Granada y comprobar cómo, en el espacio de unos cientos de metros, lo han asaeteado con indicios y hallazgos de todos los calibres, y me he preguntado con qué paciencia e intuición ha sido capaz en el transcurso de los años de separar los datos ciertos de los inventados, los indudables de las conjeturas.
Lorca no está allí, dice el informe, pero la conclusión de los geólogos de Granada, pese a desmentir la presencia de Lorca en el perímetro investigado, es muy valiosa. Primero porque deshace las hipótesis equivocadas que se han dado por ciertas y desmiente las versiones de ciertos testigos; segundo, porque también refuta suposiciones mucho más fantásticas, como la que postulaba que el cadáver fue desenterrado por orden de Franco y entregado a la familia del poeta que lo habría escondido en algún sitio ignoto, desde la Huerta de San Vicente a Nueva York, a donde huyeron exiliados. Y tercero, y más importante, porque demuestra que la valía literaria de un grandísimo poeta y dramaturgo, su trágica muerte, su dignidad vital, su compromiso con los más pobres, su memoria, no están sujetos al cumplimiento de ciertas conjeturas mitómanas.
Como ha mantenido la familia no era necesario buscar a Lorca porque el poeta está aquí, a nuestro lado, presente con sus poemas, sus dramas, sus canciones, sus dibujos y, en fin, con el abrumador testimonio de un enorme e incansable creador desaparecido a los 38 años.
No deja de ser una inmensa lección (una inmensa y paradójica lección) que unos pocos meses después de que los investigadores hayan concluido que Lorca no está enterrado en el parque de Alfacar, Granada, su ciudad natal, vaya a recuperarlo con la apertura de un ejemplar centro cultural donde, además de divulgar su obra, se guardará el valiosísimo archivo familiar. Nunca Lorca estará tan cerca en Granada como en 2010.
Por Alejandro V. García
20-12-2009
Fuente: Diario de Sevilla
Recibido de escribirte.com.ar
Jorge Manrique - COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE -
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido
y acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado.
No se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar
lo que espera,
más que duró lo que vio
porque todo ha de pasar
por tal manera.
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
Jorge Manrique
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido
y acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado.
No se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar
lo que espera,
más que duró lo que vio
porque todo ha de pasar
por tal manera.
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
Jorge Manrique
CUENTOS EN ESPAÑOL CON TEMÁTICA BEATLE
ACABA DE SALIR EN ESPAÑA 22 ESCARABAJOS, EL LIBRO QUE RECOGE, ENTRE OTROS, ESCRITOS DE LOS ARGENTINOS LEOPOLDO MARECHAL, RODRIGO FRESÁN, MARCELO FIGUERAS Y ANDRÉS NEUMAN.
En 1968 Leopoldo Marechal publicó el cuento “El beatle final”, en el que unos ingenieros se proponían fabricar una especie de robot-poeta a partir de la figura de Ringo Starr (el mismo Ringo que, curiosamente, Samuel Delany hace aparecer en su novela de ciencia-ficción La instersección de Einstein). Cuatro décadas más tarde, el escritor español Mario Cuenca Sandoval acaba de lanzar 22 escarabajos, autodenominada primera “antología hispánica del cuento beatle”, tomando como piedra fundamental aquel relato del argentino y sumándole no sólo otros posteriores (desde “Las notas vicarias” de Hipólito G. Navarro, hasta “Come Together” de Rodrigo Fresán o “Rock in the Andes”, de Fernando Iwasaki) sino, ante todo, una docena de textos inéditos firmados por Marcelo Figueras, Andrés Neuman, Care Santos o Iban Zaldua.
“Los mitos son realidades que prometen adaptarse, siempre, al porvenir”, dice Cuenca Sandoval es una jugosa introducción que excede la explicación del proyecto (no “una literatura beatle” como supuesto género, sino la inserción de esa música en el “patrimonio sentimental” de los autores), para internarse en un análisis tan profundo como apasionado: los Beatles “definieron una forma de escribir canciones y, año tras año, la subvirtieron”; los Beatles contribuyeron a la ruptura de toda distinción entre “alta y baja cultura” y convirtieron lo que parecía moda pasajera en algo “que ha provocado que, cuanto más nos alejamos de ellos en el tiempo, más grandes nos parezcan”.
En su papel de antólogo, Cuenca organiza el libro en tres grandes secciones. La primera, “Yesterday”, se centra en la evocación melancólica e incluye relatos como “Café anacrónico”, del ecuatoriano Miguel Antonio Chávez, o “33 ladrillos traídos de Liverpool” del guatemalteco Maurice Echeverría, donde “un cuarentón amante de los Beatles” es interceptado por unos “indígenas-raperos” y acaba profiriendo: “El reguetón no es más que el fracaso de la civilización tal y como la conocemos: como matar a Lennon otra vez”.
En la segunda parte, “Beatles posmodernos”, la aproximación al universo pop ya no se realiza desde la experiencia sentimental, explica Cuenca, sino que constituye un espacio narrativo, “un cosmos con sus propias coordenadas”. Es el caso del cuento “Back to the Egg”, del peruano Leonardo Aguirre, hecho mitad en inglés y mitad en castellano a partir de frases, versos, títulos y axiomas beatlescos (“I’m sorry, uncle Albert, por la parrafada long and winding”) y del relato de la española Pilar Adón que tiene como personaje a Prudence Farrow, la hermana de Mia Farrow que inspirara la canción “Dear Prudence”; pero también es el caso de “Degeneración JL”, del español Roberto Valencia, que multiplica un sinnúmero de Lennons en el mundo como consecuencia de “los grupos de versiones, los émulos y los supuestos discípulos, los fanáticos y los atormentados” y, más aún, del delirante manifiesto “revolucionario” pergeñado por el mexicano Xavier Velasco (“Un fantasma recorre el fin del mundo: el marxismo-lennonismo”) en el que se acusa a los “maccartenistas” de “vivir en el ayer”.
El libro cierra con la sección “Yo soy la morsa”, cuya estrategia dominante es el “relato apócrifo”, es decir: datos de la biografía beatle en circunstancias imaginarias. El procedimiento, como bien dice Cuenca, tiene algo de las “leyendas urbanas” que Alan Clayson y Spencer Leigh recogieron en su libro Ringo era la morsa (101 mitos falsos sobre los Beatles), pero también remite a un audaz ejercicio hipotético que circula en estos días en la página web Christopherbird (www.io9.com): una graciosa ucronía según la cual los Beatles siguieron tocando juntos (a imagen de los Stones) hasta la muerte de George Harrison.
Este segmento final incluye uno de los mejores cuentos del libro: “Los Beatles”, del cubano Eduardo del Llano, donde se muestra a los cuatro músicos dispuestos a componer una canción en torno a otro personaje tan imaginario como Eleanor Rigby, lady Madonna, Michelle o el sargento Pepper. Metódicamente, John hace girar un globo terráqueo y el dedo enjoyado de Ringo termina apuntando a Cuba. El personaje inventado por los Beatles será un tal Eduardo del Llano, nacido en 1962 (“el año en que empezamos a ser famosos”, acota Lennon) y de profesión escritor, no músico ya que “no puede tocar rock’n roll porque el gobierno prohíbe esos ritmos subversivos”.
El 2010 promete abundantes efemérides y tributos beatles. Se cumplirán treinta años de la muerte de Lennon y cuarenta de la separación de la banda; se anuncia una versión en 3D de “Submarino amarillo” y, tal vez, una película con la vida de Brian Epstein, su famoso manager. La antología 22 escarabajos (cuya salida ha coincidido con la traducción de la novela Beatles del novelista noruego Lars Saabye Christensen, quien usa al grupo como leitmotiv para contar los años sesenta) plantea un homenaje diferente, alejado de toda hagiografía pero no desprovisto por ello de emoción y compromiso.
Alguna vez Gabriel García Márquez dijo que “la única nostalgia común que uno tiene con sus hijos son las canciones de los Beatles”. Cuenca Sandoval recoge esta frase para añadir que “la nostalgia de sus canciones es anterior a la disolución de la banda (…), algo que se encuentra más allá de la nostalgia por una época que la mayoría de los autores de esta antología ni siquiera conocieron”.
Por Eduardo Berti
Fuente: Crítica
Más información: http://www.criticadigital.com/
Enviado por Gacemail - TEA imagen
En 1968 Leopoldo Marechal publicó el cuento “El beatle final”, en el que unos ingenieros se proponían fabricar una especie de robot-poeta a partir de la figura de Ringo Starr (el mismo Ringo que, curiosamente, Samuel Delany hace aparecer en su novela de ciencia-ficción La instersección de Einstein). Cuatro décadas más tarde, el escritor español Mario Cuenca Sandoval acaba de lanzar 22 escarabajos, autodenominada primera “antología hispánica del cuento beatle”, tomando como piedra fundamental aquel relato del argentino y sumándole no sólo otros posteriores (desde “Las notas vicarias” de Hipólito G. Navarro, hasta “Come Together” de Rodrigo Fresán o “Rock in the Andes”, de Fernando Iwasaki) sino, ante todo, una docena de textos inéditos firmados por Marcelo Figueras, Andrés Neuman, Care Santos o Iban Zaldua.
“Los mitos son realidades que prometen adaptarse, siempre, al porvenir”, dice Cuenca Sandoval es una jugosa introducción que excede la explicación del proyecto (no “una literatura beatle” como supuesto género, sino la inserción de esa música en el “patrimonio sentimental” de los autores), para internarse en un análisis tan profundo como apasionado: los Beatles “definieron una forma de escribir canciones y, año tras año, la subvirtieron”; los Beatles contribuyeron a la ruptura de toda distinción entre “alta y baja cultura” y convirtieron lo que parecía moda pasajera en algo “que ha provocado que, cuanto más nos alejamos de ellos en el tiempo, más grandes nos parezcan”.
En su papel de antólogo, Cuenca organiza el libro en tres grandes secciones. La primera, “Yesterday”, se centra en la evocación melancólica e incluye relatos como “Café anacrónico”, del ecuatoriano Miguel Antonio Chávez, o “33 ladrillos traídos de Liverpool” del guatemalteco Maurice Echeverría, donde “un cuarentón amante de los Beatles” es interceptado por unos “indígenas-raperos” y acaba profiriendo: “El reguetón no es más que el fracaso de la civilización tal y como la conocemos: como matar a Lennon otra vez”.
En la segunda parte, “Beatles posmodernos”, la aproximación al universo pop ya no se realiza desde la experiencia sentimental, explica Cuenca, sino que constituye un espacio narrativo, “un cosmos con sus propias coordenadas”. Es el caso del cuento “Back to the Egg”, del peruano Leonardo Aguirre, hecho mitad en inglés y mitad en castellano a partir de frases, versos, títulos y axiomas beatlescos (“I’m sorry, uncle Albert, por la parrafada long and winding”) y del relato de la española Pilar Adón que tiene como personaje a Prudence Farrow, la hermana de Mia Farrow que inspirara la canción “Dear Prudence”; pero también es el caso de “Degeneración JL”, del español Roberto Valencia, que multiplica un sinnúmero de Lennons en el mundo como consecuencia de “los grupos de versiones, los émulos y los supuestos discípulos, los fanáticos y los atormentados” y, más aún, del delirante manifiesto “revolucionario” pergeñado por el mexicano Xavier Velasco (“Un fantasma recorre el fin del mundo: el marxismo-lennonismo”) en el que se acusa a los “maccartenistas” de “vivir en el ayer”.
El libro cierra con la sección “Yo soy la morsa”, cuya estrategia dominante es el “relato apócrifo”, es decir: datos de la biografía beatle en circunstancias imaginarias. El procedimiento, como bien dice Cuenca, tiene algo de las “leyendas urbanas” que Alan Clayson y Spencer Leigh recogieron en su libro Ringo era la morsa (101 mitos falsos sobre los Beatles), pero también remite a un audaz ejercicio hipotético que circula en estos días en la página web Christopherbird (www.io9.com): una graciosa ucronía según la cual los Beatles siguieron tocando juntos (a imagen de los Stones) hasta la muerte de George Harrison.
Este segmento final incluye uno de los mejores cuentos del libro: “Los Beatles”, del cubano Eduardo del Llano, donde se muestra a los cuatro músicos dispuestos a componer una canción en torno a otro personaje tan imaginario como Eleanor Rigby, lady Madonna, Michelle o el sargento Pepper. Metódicamente, John hace girar un globo terráqueo y el dedo enjoyado de Ringo termina apuntando a Cuba. El personaje inventado por los Beatles será un tal Eduardo del Llano, nacido en 1962 (“el año en que empezamos a ser famosos”, acota Lennon) y de profesión escritor, no músico ya que “no puede tocar rock’n roll porque el gobierno prohíbe esos ritmos subversivos”.
El 2010 promete abundantes efemérides y tributos beatles. Se cumplirán treinta años de la muerte de Lennon y cuarenta de la separación de la banda; se anuncia una versión en 3D de “Submarino amarillo” y, tal vez, una película con la vida de Brian Epstein, su famoso manager. La antología 22 escarabajos (cuya salida ha coincidido con la traducción de la novela Beatles del novelista noruego Lars Saabye Christensen, quien usa al grupo como leitmotiv para contar los años sesenta) plantea un homenaje diferente, alejado de toda hagiografía pero no desprovisto por ello de emoción y compromiso.
Alguna vez Gabriel García Márquez dijo que “la única nostalgia común que uno tiene con sus hijos son las canciones de los Beatles”. Cuenca Sandoval recoge esta frase para añadir que “la nostalgia de sus canciones es anterior a la disolución de la banda (…), algo que se encuentra más allá de la nostalgia por una época que la mayoría de los autores de esta antología ni siquiera conocieron”.
Por Eduardo Berti
Fuente: Crítica
Más información: http://www.criticadigital.com/
Enviado por Gacemail - TEA imagen
El perseguidor de Cortázar, 50º Aniversario de la primera edición
Julio Cortázar publicó El perseguidor en 1959, en el libro de relatos Las armas secretas. Como homenaje al 50.º aniversario de su primera edición, Libros del Zorro Rojo publica por primera vez una versión ilustrada de la obra, a cargo del eximio dibujante José Muñoz, Gran Premio del Festival de Angoulême 2007.
El perseguidor es uno de los mayores logros literarios de Julio Cortázar y un clásico de la literatura del siglo xx. Con un trasfondo existencial magistralmente tratado, la historia describe los últimos días de Johnny Carter, virtuoso saxofonista cuya vida discurre al filo de la lucidez y la destrucción.
José Muñoz, uno de los ilustradores más admirados del presente, ha sabido interpretar toda la profundidad de esta ficción donde el jazz, las noches insomnes y el París de los años 50 constituyen el marco de una historia memorable.
La inauguración de la exposición de las ilustraciones de «El perseguidor» se hará el día 17 de diciembre a las 19:30 h, en Espacio Sins Entido, c/ Válgame Dios 6, Madrid.
14-12-2009
Fuente: Iberarte
Recibido de Escribirte.com.ar
Paulo Coelho - Una historia de Navidad
Estimado (a) lector (a),
Como una manera de agradecer el apoyo recibido en el año 2009 y manteniendo la tradición de los años anteriores, les estoy enviando un cuento de Navidad que escribí para las columnas que tengo en diversos periódicos del mundo.
Que Dios los ilumine en el 2010,
Paulo Coelho
--------------------------------------------------------------------------
Cuenta una antigua y conocida leyenda, cuyo origen no pude verificar, que una semana antes de Navidad, el arcángel San Miguel pidió que sus ángeles visitasen la Tierra, pues deseaba saber si estaba todo listo para la celebración del nacimiento de Jesucristo.
Los envió en parejas, siempre un ángel mayor con otro más joven, de manera que pudiesen transmitirle una opinión más completa de lo que ocurría en la Cristiandad.
Una de estas parejas fue enviada a Brasil, y acabó llegando cuando ya era muy de noche.
Como no tenían dónde dormir, pidieron abrigo en una de las grandes mansiones que pueden verse en ciertos lugares de Río de Janeiro.
El dueño de la casa, un noble al borde de la ruina (lo que, por lo demás, ocurre con mucha gente que vive en esta ciudad), era un fervoroso católico, y reconoció de inmediato a los enviados celestiales por las aureolas doradas que se veían alrededor de sus cabezas.
Pero estaba muy ocupado preparando una gran fiesta para celebrar la Navidad, y no quería estropear la decoración ya casi terminada: les pidió que fuesen a dormir al sótano.
Aunque las tarjetas navideñas están siempre ilustradas con nieve cayendo, la fecha en Brasil cae en pleno verano.
En el sótano que se les indicó a los ángeles hacía un calor terrible y el aire, lleno de humedad, era casi irrespirable.
Se tumbaron sobre un suelo duro, pero, antes de comenzar sus oraciones, el ángel de más edad se dio cuenta de que había una grieta en la pared.
Se levantó, la arregló empleando sus poderes divinos, y volvió a sus oraciones nocturnas.
Pasaron la noche como si se encontraran en el infierno, del calor que hacía.
Durmieron muy mal, pero tenían que cumplir la misión que Dios les había encomendado.
Al día siguiente, recorrieron la gran ciudad, con sus doce millones de habitantes, sus playas y montañas, sus contrastes, sus bellos paisajes y sus rincones más horribles.
Rellenaron informes y, cuando empezó a caer la noche, partieron hacia el interior del país.
Sólo que, confundidos por la diferencia horaria, una vez más se encontraron sin lugar para dormir.
Llamaron a la puerta de una casa humilde, donde una pareja vino a recibirlos.
Como no tenían acceso a los grabados medievales que retrataron a los mensajeros de Dios, no reconocieron a los dos peregrinos, pero afirmaron que, si necesitaban un lugar para pasar la noche, la casa era suya.
Prepararon una cena, les presentaron al pequeño bebé recién nacido, y les ofrecieron su propio cuarto, pidiendo disculpas porque eran pobres, el calor era grande, y no tenían dinero para comprar un
aparato de aire acondicionado.
Cuando despertaron al día siguiente, encontraron al matrimonio bañado en lágrimas.
El único bien que poseían – una vaca que daba leche, queso y sustento para la familia – había aparecido muerta en el campo.
Se despidieron de los peregrinos, avergonzados porque no podían prepararles un desayuno.
Mientras caminaban por la carretera de barro, el ángel más joven manifestó su disconformidad:
-¡No consigo entender esa manera de actuar! El primer hombre tenía todo lo que necesitaba, y a pesar de eso lo ayudaste. ¡Y por esta pobre pareja, que nos recibió tan bien, no has hecho nada para aliviar su sufrimiento!
- Las cosas no son lo que parecen – dijo el ángel más veterano -. Cuando estábamos en aquel sótano horrible, me di cuenta de que había mucho oro almacenado en la pared de aquella mansión, escondido allí por un antiguo propietario. Por la grieta se veía parte del tesoro, y decidí ocultarlo de nuevo, porque el dueño de la casa no sabía ayudar al que lo necesitaba. Ayer, mientras dormíamos en la cama que nos ofreció el matrimonio, noté que un tercer invitado había llegado: el ángel de la muerte. Había sido enviado a aquella casa para llevarse a un niño, pero como lo conozco desde hace muchos años, conseguí convencerlo para que se llevara, en vez del niño, la vida de la vaca. Acuérdate del día que estamos a punto de celebrar: como las personas dan mucha importancia a la apariencia, nadie quiso recibir a María. Pero los pastores la
acogieron, y por esta razón, les fue concedida la gracia de ser los primeros en contemplar la
sonrisa del Salvador del Mundo.
Como una manera de agradecer el apoyo recibido en el año 2009 y manteniendo la tradición de los años anteriores, les estoy enviando un cuento de Navidad que escribí para las columnas que tengo en diversos periódicos del mundo.
Que Dios los ilumine en el 2010,
Paulo Coelho
--------------------------------------------------------------------------
Cuenta una antigua y conocida leyenda, cuyo origen no pude verificar, que una semana antes de Navidad, el arcángel San Miguel pidió que sus ángeles visitasen la Tierra, pues deseaba saber si estaba todo listo para la celebración del nacimiento de Jesucristo.
Los envió en parejas, siempre un ángel mayor con otro más joven, de manera que pudiesen transmitirle una opinión más completa de lo que ocurría en la Cristiandad.
Una de estas parejas fue enviada a Brasil, y acabó llegando cuando ya era muy de noche.
Como no tenían dónde dormir, pidieron abrigo en una de las grandes mansiones que pueden verse en ciertos lugares de Río de Janeiro.
El dueño de la casa, un noble al borde de la ruina (lo que, por lo demás, ocurre con mucha gente que vive en esta ciudad), era un fervoroso católico, y reconoció de inmediato a los enviados celestiales por las aureolas doradas que se veían alrededor de sus cabezas.
Pero estaba muy ocupado preparando una gran fiesta para celebrar la Navidad, y no quería estropear la decoración ya casi terminada: les pidió que fuesen a dormir al sótano.
Aunque las tarjetas navideñas están siempre ilustradas con nieve cayendo, la fecha en Brasil cae en pleno verano.
En el sótano que se les indicó a los ángeles hacía un calor terrible y el aire, lleno de humedad, era casi irrespirable.
Se tumbaron sobre un suelo duro, pero, antes de comenzar sus oraciones, el ángel de más edad se dio cuenta de que había una grieta en la pared.
Se levantó, la arregló empleando sus poderes divinos, y volvió a sus oraciones nocturnas.
Pasaron la noche como si se encontraran en el infierno, del calor que hacía.
Durmieron muy mal, pero tenían que cumplir la misión que Dios les había encomendado.
Al día siguiente, recorrieron la gran ciudad, con sus doce millones de habitantes, sus playas y montañas, sus contrastes, sus bellos paisajes y sus rincones más horribles.
Rellenaron informes y, cuando empezó a caer la noche, partieron hacia el interior del país.
Sólo que, confundidos por la diferencia horaria, una vez más se encontraron sin lugar para dormir.
Llamaron a la puerta de una casa humilde, donde una pareja vino a recibirlos.
Como no tenían acceso a los grabados medievales que retrataron a los mensajeros de Dios, no reconocieron a los dos peregrinos, pero afirmaron que, si necesitaban un lugar para pasar la noche, la casa era suya.
Prepararon una cena, les presentaron al pequeño bebé recién nacido, y les ofrecieron su propio cuarto, pidiendo disculpas porque eran pobres, el calor era grande, y no tenían dinero para comprar un
aparato de aire acondicionado.
Cuando despertaron al día siguiente, encontraron al matrimonio bañado en lágrimas.
El único bien que poseían – una vaca que daba leche, queso y sustento para la familia – había aparecido muerta en el campo.
Se despidieron de los peregrinos, avergonzados porque no podían prepararles un desayuno.
Mientras caminaban por la carretera de barro, el ángel más joven manifestó su disconformidad:
-¡No consigo entender esa manera de actuar! El primer hombre tenía todo lo que necesitaba, y a pesar de eso lo ayudaste. ¡Y por esta pobre pareja, que nos recibió tan bien, no has hecho nada para aliviar su sufrimiento!
- Las cosas no son lo que parecen – dijo el ángel más veterano -. Cuando estábamos en aquel sótano horrible, me di cuenta de que había mucho oro almacenado en la pared de aquella mansión, escondido allí por un antiguo propietario. Por la grieta se veía parte del tesoro, y decidí ocultarlo de nuevo, porque el dueño de la casa no sabía ayudar al que lo necesitaba. Ayer, mientras dormíamos en la cama que nos ofreció el matrimonio, noté que un tercer invitado había llegado: el ángel de la muerte. Había sido enviado a aquella casa para llevarse a un niño, pero como lo conozco desde hace muchos años, conseguí convencerlo para que se llevara, en vez del niño, la vida de la vaca. Acuérdate del día que estamos a punto de celebrar: como las personas dan mucha importancia a la apariencia, nadie quiso recibir a María. Pero los pastores la
acogieron, y por esta razón, les fue concedida la gracia de ser los primeros en contemplar la
sonrisa del Salvador del Mundo.
Está en línea una nueva edición de Letralia, la 223
Jorge Gómez Jiménez escribe:
Letralianos todos:
Como siempre, nuestras nutridas secciones de artículos, reportajes, ensayos, cuentos y poemas están ya servidas para vuestro placer.
Todo esto y mucho más en:
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.letralia.com%2F&h=734a35a83fa2c88083f434bbe6c75be9
Letralianos todos:
Como siempre, nuestras nutridas secciones de artículos, reportajes, ensayos, cuentos y poemas están ya servidas para vuestro placer.
Todo esto y mucho más en:
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.letralia.com%2F&h=734a35a83fa2c88083f434bbe6c75be9
Un soneto de Shakespeare - (en inglés)
Sonnet 1
William Shakespeare
From fairest creatures we desire increase,
That thereby beauty's rose might never die,
But as the riper should by time decease,
His tender heir might bear his memory:
But thou contracted to thine own bright eyes,
Feed'st thy light's flame with self substancial fuel,
Making a famine where abundance lies,
Thyself thy foe, to thy sweet self too cruel:
Thou that art now the world's fresh ornament,
And only herald to the gaudy spring,
Within thine own bud buriest thy content,
And tender churl mak'st aste in niggarding:
Pity the world, or else this glutton be,
To eat the world's due, by the grave and thee.
centralita alcatel
cestas navidad
coches usados
codigo descuento
guardamuebles fuenlabrada
online marketing
ono
posicionamiento en buscadores
Tarot
videncia
William Shakespeare
From fairest creatures we desire increase,
That thereby beauty's rose might never die,
But as the riper should by time decease,
His tender heir might bear his memory:
But thou contracted to thine own bright eyes,
Feed'st thy light's flame with self substancial fuel,
Making a famine where abundance lies,
Thyself thy foe, to thy sweet self too cruel:
Thou that art now the world's fresh ornament,
And only herald to the gaudy spring,
Within thine own bud buriest thy content,
And tender churl mak'st aste in niggarding:
Pity the world, or else this glutton be,
To eat the world's due, by the grave and thee.
centralita alcatel
cestas navidad
coches usados
codigo descuento
guardamuebles fuenlabrada
online marketing
ono
posicionamiento en buscadores
Tarot
videncia
Un soneto me manda hacer Violante
Autor: Lope de Vega
“Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.”
“Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.”
Quinto Concurso de Microrrelatos Paréntesis
La Asociación Cultural Paréntesis convoca el V Concurso de Microrrelatos “Paréntesis” con el objetivo de promover y alentar el trabajo de los escritores/as en lengua castellana de todo el mundo.
Se establece un premio único de 1.000 € al mejor microrrelato.
Paréntesis publicará el trabajo premiado y una selección de los relatos finalistas si la calidad de las obras presentadas lo justifica. Cada autor/a participante renuncia expresamente a cualquier tipo de derecho patrimonial por la difusión que Paréntesis haga de su obra.
El plazo de presentación vence el 30 de septiembre de 2010.
Mayor información:
E-mail: concurso@asociacionparentesis.com •
Web: http://www.tallerparentesis.com/concursos.htm
Resultados del Cuarto Concurso de Microrrelatos Paréntesis
En esta convocatoria se han presentado 3.723 cuentos procedentes de España y Latinoamérica.
Como en la convocatoria anterior el jurado declaró desierto el premio, la cuantía se suma a la del presente certamen, por lo que el premio para el ganador asciende a 2.000€.
Enhorabuena a todos.
Ganador:
La espera, de Tomás Onaindía Gascón (Caracas, Venezuela)
Finalistas (ordenados por título):
Dar batalla, de Federico Pablo Demarchi (Rosario, Argentina)
Secuencias absurdas, de Jesús F. Castro Lago (Cádiz, España)
Temperatura de oficina, de Alexandra Jamieson Barreiro (Madrid, España)
Una tormenta criminal, de Juan A. González de las Casas (Madrid, España)
Unilateral, de María Fernanda Trujillo León (Sevilla, España)
Y seguimos, de Alejandro Carmelo Dato (Necochea, Argentina)
Información recibida de Letralia
JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN - Un poeta mayor
Estoy leyendo la antología poética (en edición bilingüe: español y ruso) de uno de los más grandes y difundidos poetas de España: José Luis García Martín.
por Delfina Acosta
Dejando de lado, por unos momentos, las palabras que suelen sonar a doctas o académicas, quiero decir en esta página, que las poesías del autor se han ganado, por mérito propio, una tinaja del mejor vino para chispear la mesa de doce campesinos, un ramo de flores alegres (no lánguidas) para alumbrar lo que de oscuro hay en las habitaciones de los pasos perdidos, una estrella fugaz cayendo ante los ojos de una monjita —atrevida— encerrada en un convento.
A mí me ocurre, me suele ocurrir, que tras leer a grandes poetas, como Antonio Machado, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, Alfonsina Storni, Walt Whitman, Delmira Agustini, Dámaso Alonso, Rafael de León, se me hace un vacío inmenso cuando recorro las páginas de ciertos poetastros que sólo buscan la fama. Tan grande sombra le hacen los poetas de ayer a los escandalosos vates de hoy.
Con José Luis García Martín no ocurre eso. Cada verso que sale de su mano es una oportunidad artística lograda. Sus palabras, que a su vez hablan de palabras, respiran muy cerca de nosotros, y suben por nuestra alma entregándonos una mixtura poética única.
Hay un decir de inmensa soledad en la mayoría de sus versos que se sostienen con oficio y con conocimiento de las más diversas formas de encarar, de tocar la poesía.
Sus líneas son endecasilábicas.
Celebro el ritmo poético de este gran poeta español, que hace la diferencia ante la dispersión de versos de otros vates.
Verso a verso, perfección a perfección, el autor construye un universo (donde caben la niñez, el amor perdido y el recuperado, un Dios desconocido y errado) que es el imperio propio de la técnica, del oficio.
Por momentos, sus poemas, que llevan sobre sus hombros una bolsa de tristeza, de monotonía, y de ausencia, nos atrapan en el sentido literal de la palabra, y es entonces cuando uno no puede ya desprenderse de ellos.
Lo suyo es la melancolía. Ese pasar de los días a veces en blanco. Y el dolor del tiempo que transcurre, impasible, en el mundo y aún fuera de él.
Coherente con la belleza, busca el autor que cada verso se salve a sí mismo; vale decir, que no caiga en la aspereza, en la obviedad, en la cursilería. Amplio y perfecto es el ministerio de José Luis García Martín.
Una radical indiferencia y un dolor clavando como una rosa marcan el sentido de muchos poemas suyos.
Creo que los poetas que conforman las nuevas generaciones deben leer con suma atención al maestro sobre cuya artesanía literaria escribo hoy, pues él conoce todos los secretos para concebir esa poesía pura, elemental, universal, clásica, que tantas veces se nos escapa de las manos.
Debería hacerse un estudio serio sobra la obra de José Luis García Martín. Por fin alguien nos dice la poesía con todos los versos puestos. Además, maestro de las ideas, él nos acerca palabras llenas de imaginación.
La obra, la buena obra, abre camino.
Éste es el caso de la obra de este autor español que muestra un despliegue de buen arte y oficio.
Por supuesto, habrá quienes no estén de acuerdo con mi parecer sobre su legado poético. Pero eso no importa. Yo sé reconocer perfectamente el oro verdadero del falso.
BREVE RESEÑA DEL AUTOR: Nació en España en 1950. Su primer libro de poesías es Marineros perdidos en los puertos (1972). Aunque es dado a mezclar la ficción en otros géneros más eruditos o más autobiográficos, la vertiente creativa de José Luis García Martín ha buscado también el género narrativo y a veces el teatro.
Tiene una tesis doctoral sobre “La segunda generación poética de la posguerra”. Es un observador de las nuevas publicaciones de los viejos y los nuevos poetas.
Como crítico literario no regala nada. Dice: “La crítica literaria no es más que una forma educada de la maledicencia. Quizá por eso me gusta tanto”. Es director de Clarín, “revista de la nueva literatura” que se edita en Oviedo, cuyo primer número apareció en enero de 1996 y que ahora ya ha superado los ochenta números.
CUMPLEAÑOS
Una mujer antigua
como la noche, en la noche dijo:
“Nadie te ha de salvar, nadie
escuchará tu grito. El viento
dispersará el rebaño de nubes y palabras,
la frágil fortaleza que con esfuerzo alzaste
en estos treinta años de tu vida.
Todavía no sabes lo que es quedarse solo,
definitivamente solo, quebrados los espejos,
olvidados los nombres con que llenaste el mundo.
La cárcel feliz de la costumbre,
tardes de lluvia en la ciudad ausente,
el muchacho imprevisto que recoge
el cetro que otro, anónimo, le entrega,
la música cautiva entre las páginas
de algunos raros libros, las calles
maternales... Qué poco
le pediste a la vida. Y ese poco
te ha de faltar un día. No lo has tenido nunca.
Sigues en una celda de castigo
donde no llega el sol, con los ojos
cerrados, perro que busca terco
una rendija entre los lisos muros,
ave que deja el arca y que no encuentra
árbol en que posarse, solitaria
mañana de diciembre...
Tú eres
la celda, eres el carcelero
de un criminal sin rostro
de un puñado de arena en las manos del sueño”.
JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN
11 de Diciembre de 2009
por Delfina Acosta
Dejando de lado, por unos momentos, las palabras que suelen sonar a doctas o académicas, quiero decir en esta página, que las poesías del autor se han ganado, por mérito propio, una tinaja del mejor vino para chispear la mesa de doce campesinos, un ramo de flores alegres (no lánguidas) para alumbrar lo que de oscuro hay en las habitaciones de los pasos perdidos, una estrella fugaz cayendo ante los ojos de una monjita —atrevida— encerrada en un convento.
A mí me ocurre, me suele ocurrir, que tras leer a grandes poetas, como Antonio Machado, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, Alfonsina Storni, Walt Whitman, Delmira Agustini, Dámaso Alonso, Rafael de León, se me hace un vacío inmenso cuando recorro las páginas de ciertos poetastros que sólo buscan la fama. Tan grande sombra le hacen los poetas de ayer a los escandalosos vates de hoy.
Con José Luis García Martín no ocurre eso. Cada verso que sale de su mano es una oportunidad artística lograda. Sus palabras, que a su vez hablan de palabras, respiran muy cerca de nosotros, y suben por nuestra alma entregándonos una mixtura poética única.
Hay un decir de inmensa soledad en la mayoría de sus versos que se sostienen con oficio y con conocimiento de las más diversas formas de encarar, de tocar la poesía.
Sus líneas son endecasilábicas.
Celebro el ritmo poético de este gran poeta español, que hace la diferencia ante la dispersión de versos de otros vates.
Verso a verso, perfección a perfección, el autor construye un universo (donde caben la niñez, el amor perdido y el recuperado, un Dios desconocido y errado) que es el imperio propio de la técnica, del oficio.
Por momentos, sus poemas, que llevan sobre sus hombros una bolsa de tristeza, de monotonía, y de ausencia, nos atrapan en el sentido literal de la palabra, y es entonces cuando uno no puede ya desprenderse de ellos.
Lo suyo es la melancolía. Ese pasar de los días a veces en blanco. Y el dolor del tiempo que transcurre, impasible, en el mundo y aún fuera de él.
Coherente con la belleza, busca el autor que cada verso se salve a sí mismo; vale decir, que no caiga en la aspereza, en la obviedad, en la cursilería. Amplio y perfecto es el ministerio de José Luis García Martín.
Una radical indiferencia y un dolor clavando como una rosa marcan el sentido de muchos poemas suyos.
Creo que los poetas que conforman las nuevas generaciones deben leer con suma atención al maestro sobre cuya artesanía literaria escribo hoy, pues él conoce todos los secretos para concebir esa poesía pura, elemental, universal, clásica, que tantas veces se nos escapa de las manos.
Debería hacerse un estudio serio sobra la obra de José Luis García Martín. Por fin alguien nos dice la poesía con todos los versos puestos. Además, maestro de las ideas, él nos acerca palabras llenas de imaginación.
La obra, la buena obra, abre camino.
Éste es el caso de la obra de este autor español que muestra un despliegue de buen arte y oficio.
Por supuesto, habrá quienes no estén de acuerdo con mi parecer sobre su legado poético. Pero eso no importa. Yo sé reconocer perfectamente el oro verdadero del falso.
BREVE RESEÑA DEL AUTOR: Nació en España en 1950. Su primer libro de poesías es Marineros perdidos en los puertos (1972). Aunque es dado a mezclar la ficción en otros géneros más eruditos o más autobiográficos, la vertiente creativa de José Luis García Martín ha buscado también el género narrativo y a veces el teatro.
Tiene una tesis doctoral sobre “La segunda generación poética de la posguerra”. Es un observador de las nuevas publicaciones de los viejos y los nuevos poetas.
Como crítico literario no regala nada. Dice: “La crítica literaria no es más que una forma educada de la maledicencia. Quizá por eso me gusta tanto”. Es director de Clarín, “revista de la nueva literatura” que se edita en Oviedo, cuyo primer número apareció en enero de 1996 y que ahora ya ha superado los ochenta números.
CUMPLEAÑOS
Una mujer antigua
como la noche, en la noche dijo:
“Nadie te ha de salvar, nadie
escuchará tu grito. El viento
dispersará el rebaño de nubes y palabras,
la frágil fortaleza que con esfuerzo alzaste
en estos treinta años de tu vida.
Todavía no sabes lo que es quedarse solo,
definitivamente solo, quebrados los espejos,
olvidados los nombres con que llenaste el mundo.
La cárcel feliz de la costumbre,
tardes de lluvia en la ciudad ausente,
el muchacho imprevisto que recoge
el cetro que otro, anónimo, le entrega,
la música cautiva entre las páginas
de algunos raros libros, las calles
maternales... Qué poco
le pediste a la vida. Y ese poco
te ha de faltar un día. No lo has tenido nunca.
Sigues en una celda de castigo
donde no llega el sol, con los ojos
cerrados, perro que busca terco
una rendija entre los lisos muros,
ave que deja el arca y que no encuentra
árbol en que posarse, solitaria
mañana de diciembre...
Tú eres
la celda, eres el carcelero
de un criminal sin rostro
de un puñado de arena en las manos del sueño”.
JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN
11 de Diciembre de 2009
Noris, con saludos, novedades y buenos deseos
Hola, amigos todos,
soy Noris Roberts de Venezuela.
Les participo que acabo de abrir mi nueva website Letras Pinceladas.
El segundo link es de mi website De Letra en Letra, les invito a recorrer todas las secciones.
Sólo hagan clic en los enlace que les hago llegar.
Deseo manifestarles que ha sido un inmenso placer haber compartido con algunos de ustedes.
Me despido, no sin antes expresarles mil felicidades a todos en el año que se avecina.
http://web.me.com/norisroberts2
http://www.norisroberts.com/
Noris Roberts
Caracas, Venezuela
http://www.norisroberts.com/
norisroberts@me.com
noris@norisroberts.com
Universal Ambassador of Peace
Embajadora Universal de la Paz
soy Noris Roberts de Venezuela.
Les participo que acabo de abrir mi nueva website Letras Pinceladas.
El segundo link es de mi website De Letra en Letra, les invito a recorrer todas las secciones.
Sólo hagan clic en los enlace que les hago llegar.
Deseo manifestarles que ha sido un inmenso placer haber compartido con algunos de ustedes.
Me despido, no sin antes expresarles mil felicidades a todos en el año que se avecina.
http://web.me.com/norisroberts2
http://www.norisroberts.com/
Noris Roberts
Caracas, Venezuela
http://www.norisroberts.com/
norisroberts@me.com
noris@norisroberts.com
Universal Ambassador of Peace
Embajadora Universal de la Paz
Saygüeque y la Gobernación Indígena de las Manzanas
Prometeo Libros y el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia S.J.B. (Trelew - Prov del Chubut - Argentina) tienen el agrado de invitarlo/a a la presentación del libro Valentín Saygüeque y la Gobernación Indígena de las Manzanas Poder y etnicidad en la Patagonia Septentrional (1860-1881) de Julio Esteban Vezub
Jueves 10 de diciembre - 19 hs
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - aula 55, Belgrano y 9 de Julio - Trelew
Junto al autor comentarán el libro Alejandro De Oto (UNPSJB), Claudia Salomón Tarquini (Univ. Nacional de La Pampa, CONICET), Ariel Williams (UNPSJB).
Valentín Saygüeque y la Gobernación Indígena de las Manzanas
Poder y etnicidad en la Patagonia Septentrional (1860-1881).
Autor: Julio Esteban Vezub
¿Por qué el aliado más consecuente de las autoridades argentinas lideró la última resistencia militar significativa en Patagonia? Para responderlo, este libro narra la historia política de la “Gobernación Indígena de las Manzanas” de Saygüeque en el sur del Neuquén, cómo construyó y perdió poder durante dos décadas, a los fines de comprender el papel de las jefaturas, el parentesco y la etnicidad durante los años previos a la expansión nacional. Da cuenta de las relaciones entre los caciques de diferentes linajes, y las autoridades argentinas y chilenas. La fuente principal ha sido la Secretaría de Valentín Saygüeque, el corpus mapuche-tehuelche que reúne la correspondencia escrita y acopiada por los lenguaraces mapuches o hispano-criollos que asistieron a Saygüeque, un corpus reconstituido a partir de los documentos secuestrados por las tropas que asaltaron el País de Las Manzanas en 1881, su cruzamiento con las crónicas de viajeros, partes oficiales y ensayos etnográficos permitió reconstruir las redes sociales, económicas, políticas y culturales entre grupos e individuos a ambos lados de los Andes.
El autor Julio Esteban Vezub es doctor en Historia (UNCPBA) e investigador del CONICET en la Unidad de Antropología y Arqueología del CENPAT de Puerto Madryn. Estudia las etnografías y la sociedad mapuche y tehuelche de los siglos XIX y XX. Integra el Programa Pilcaniyeu, dedicado a la historia del poblamiento del interior patagónico septentrional. Es profesor del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB (Trelew). A través de sus publicaciones ha incursionado la museografía y la historia visual, en colaboración con equipos de universidades y museos latinoamericanos y europeos. Sus investigaciones son la oportunidad para intervenir en los debates sobre problemáticas actuales, políticas y sociales, relativas al poder, la territorialidad y las identidades.
Jueves 10 de diciembre - 19 hs
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - aula 55, Belgrano y 9 de Julio - Trelew
Junto al autor comentarán el libro Alejandro De Oto (UNPSJB), Claudia Salomón Tarquini (Univ. Nacional de La Pampa, CONICET), Ariel Williams (UNPSJB).
Valentín Saygüeque y la Gobernación Indígena de las Manzanas
Poder y etnicidad en la Patagonia Septentrional (1860-1881).
Autor: Julio Esteban Vezub
¿Por qué el aliado más consecuente de las autoridades argentinas lideró la última resistencia militar significativa en Patagonia? Para responderlo, este libro narra la historia política de la “Gobernación Indígena de las Manzanas” de Saygüeque en el sur del Neuquén, cómo construyó y perdió poder durante dos décadas, a los fines de comprender el papel de las jefaturas, el parentesco y la etnicidad durante los años previos a la expansión nacional. Da cuenta de las relaciones entre los caciques de diferentes linajes, y las autoridades argentinas y chilenas. La fuente principal ha sido la Secretaría de Valentín Saygüeque, el corpus mapuche-tehuelche que reúne la correspondencia escrita y acopiada por los lenguaraces mapuches o hispano-criollos que asistieron a Saygüeque, un corpus reconstituido a partir de los documentos secuestrados por las tropas que asaltaron el País de Las Manzanas en 1881, su cruzamiento con las crónicas de viajeros, partes oficiales y ensayos etnográficos permitió reconstruir las redes sociales, económicas, políticas y culturales entre grupos e individuos a ambos lados de los Andes.
El autor Julio Esteban Vezub es doctor en Historia (UNCPBA) e investigador del CONICET en la Unidad de Antropología y Arqueología del CENPAT de Puerto Madryn. Estudia las etnografías y la sociedad mapuche y tehuelche de los siglos XIX y XX. Integra el Programa Pilcaniyeu, dedicado a la historia del poblamiento del interior patagónico septentrional. Es profesor del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB (Trelew). A través de sus publicaciones ha incursionado la museografía y la historia visual, en colaboración con equipos de universidades y museos latinoamericanos y europeos. Sus investigaciones son la oportunidad para intervenir en los debates sobre problemáticas actuales, políticas y sociales, relativas al poder, la territorialidad y las identidades.
“Festival Afropalabra”
XIV Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana
y
IIl Encuentro de Oralidad “Festival Afropalabra”
Lugar: La Habana, Cuba
Fecha: 5 al 9 de Enero de 2010
http://www.naya.org.ar/eventos/14taller_antropologia_social_afroamericana.htm
Fuente: NAYA.org
y
IIl Encuentro de Oralidad “Festival Afropalabra”
Lugar: La Habana, Cuba
Fecha: 5 al 9 de Enero de 2010
http://www.naya.org.ar/eventos/14taller_antropologia_social_afroamericana.htm
Fuente: NAYA.org
Desde el Barro - Libro con la poesía de Ángel Sergio Pinedo
Desde el Barro
-Poesía-
*Editorial Tierra*
Prólogo: Héctor Roque-Pitt
Contratapa: Raúl Viglizzo
Dibujos: Claudio Zotta
Nota final: Gustavo Gandini
Artista invitado:
“Gabriel Abrego”
Viernes 11 de diciembre, 20 hs.
Sociedad Argentina de Escritores (SADE)- Sede “Leopoldo Lugones”
Uruguay 1371 - C.A.B.A
-Poesía-
*Editorial Tierra*
Prólogo: Héctor Roque-Pitt
Contratapa: Raúl Viglizzo
Dibujos: Claudio Zotta
Nota final: Gustavo Gandini
Artista invitado:
“Gabriel Abrego”
Viernes 11 de diciembre, 20 hs.
Sociedad Argentina de Escritores (SADE)- Sede “Leopoldo Lugones”
Uruguay 1371 - C.A.B.A
Le Prix Carbet de la Caraïbe
Le Prix Carbet de la Caraïbe, qui rassemble les sensibilités de notre région autour des productions littéraires créolophones et francophones, veut contribuer à défendre et à illustrer l'unité-diversité (ainsi que sa première proclamationen 1990 le soulignait) de nos cultures caraïbes.
Fondé à l'initiative de la revue Carbet et placé sous la direction d´Edouard GLISSANT, qui en a réuni le jury, et concrètement pris en charge par Serge Domi et l´Association Carbet de 1990 à1993, puis de 1994 à 2006 par Gérard Delver et l'Association Tout-Monde de Guadeloupe, et à partir de 2007 par l'Institut du Tout-monde, le Prix Carbet fête en 2009 sa vingtième année d'existence, période pendant laquelle, par un travail de reconnaissance, de mise en relation et d'enseignement, les membres du jury dece Prix ont contribué à l'ouverture de nos réalités les unes sur les autres et à la reconnaissance de nos littératures.
Info publié par La tribune des Antilles
http://www.latribunedesantilles.net/index.php?option=com_content&task=view&id=1798&Itemid=57
Fondé à l'initiative de la revue Carbet et placé sous la direction d´Edouard GLISSANT, qui en a réuni le jury, et concrètement pris en charge par Serge Domi et l´Association Carbet de 1990 à1993, puis de 1994 à 2006 par Gérard Delver et l'Association Tout-Monde de Guadeloupe, et à partir de 2007 par l'Institut du Tout-monde, le Prix Carbet fête en 2009 sa vingtième année d'existence, période pendant laquelle, par un travail de reconnaissance, de mise en relation et d'enseignement, les membres du jury dece Prix ont contribué à l'ouverture de nos réalités les unes sur les autres et à la reconnaissance de nos littératures.
Info publié par La tribune des Antilles
http://www.latribunedesantilles.net/index.php?option=com_content&task=view&id=1798&Itemid=57
JOSÉ EMILIO PACHECO OBTUVO EL CERVANTES
El escritor mexicano José Emilio Pacheco fue elegido este lunes ganador del Premio Cervantes, el máximo reconocimiento a escritores hispanohablantes. El galardón le será entregado el 23 de abril de 2010 en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en un acto solemne presidido por el rey Juan Carlos. Algo para destacar es que, hace apenas algunas semanas, Pacheco fue distinguido con el Premio Reina Sofia de Poesía Iberoamericana.
El escritor recibió el Premio Cervantes por ser, en opinión del jurado, “un poeta excepcional de la vida cotidiana”, por su “capacidad de crear un mundo propio” y por “el distanciamiento irónico de la realidad” que hay en su obra. “José Emilio Pacheco se puede definir como el idioma entero”, aseguró José Antonio Pascual, presidente del jurado, que también incluyó a Jaime Labastida, Luis García Montero, María Águeda Méndez, Soledad Puértolas, Almudena Grandes, Pedro García Cuartango, Ana Villarreal, David Gíes y Juan Gelman.
Algunos de los poemarios de Pacheco son Los elementos de la noche (1963), El reposo del fuego (1966), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Irás y no volverás (1973), Islas a la deriva (1976), Desde entonces (1979), Los trabajos del mar (1984), El silencio de la luna (1996) y Siglo pasado (2000). En narrativa, publicó Morirás lejos (1967), El principio del placer (1972), Las batallas en el desierto (1981) y Tarde de agosto (1992), entre otros libros.
El Premio Cervantes, a cargo del Ministerio de Cultura de España, ha sido entregado al español Jorge Guillén (1976), al cubano Alejo Carpentier (1977), al español Dámaso Alonso (1978), al español Gerardo Diego y el argentino Jorge Luis Borges (1979), al uruguayo Juan Carlos Onetti (1980), al mexicano Octavio Paz (1981), al español Luis Rosales (1982), al español Rafael Alberti (1983) y al argentino Ernesto Sábato (1984).
El prestigioso galardón también ha sido entregado al español Gonzalo Torrente Ballester (1985), al español Antonio Buero Vallejo (1986), al mexicano Carlos Fuentes (1987), a la española María Zambrano (1988), al paraguayo Augusto Roa Bastos (1989), al argentino Adolfo Bioy Casares (1990), al español Francisco Ayala (1991), a la cubana Dulce María Loynaz (1992) y al español Miguel Delibes (1993).
Y también fue otorgado al peruano Mario Vargas Llosa (1994), al español Camilo José Cela (1995), al español José García Nieto (1996), al cubano Guillermo Cabrera Infante (1997), el español José Hierro (1998), al chileno Jorge Edwards (1999), al español Francisco Umbral (2000), al colombiano Álvaro Mutis (2001), al español José Jiménez Lozano (2002), al chileno Gonzalo Rojas (2003), al español Rafael Sánchez Ferlosio (2004), al mexicano Sergio Pitol (2005), al español Antonio Gamoneda (2006), al argentino Juan Gelman (2007) y al español Juan Marsé (2008).
Fuente: América Late
Más información. http://www.americalate.com/
Recibido de Gacemail - TEA Imagen
El escritor recibió el Premio Cervantes por ser, en opinión del jurado, “un poeta excepcional de la vida cotidiana”, por su “capacidad de crear un mundo propio” y por “el distanciamiento irónico de la realidad” que hay en su obra. “José Emilio Pacheco se puede definir como el idioma entero”, aseguró José Antonio Pascual, presidente del jurado, que también incluyó a Jaime Labastida, Luis García Montero, María Águeda Méndez, Soledad Puértolas, Almudena Grandes, Pedro García Cuartango, Ana Villarreal, David Gíes y Juan Gelman.
Algunos de los poemarios de Pacheco son Los elementos de la noche (1963), El reposo del fuego (1966), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Irás y no volverás (1973), Islas a la deriva (1976), Desde entonces (1979), Los trabajos del mar (1984), El silencio de la luna (1996) y Siglo pasado (2000). En narrativa, publicó Morirás lejos (1967), El principio del placer (1972), Las batallas en el desierto (1981) y Tarde de agosto (1992), entre otros libros.
El Premio Cervantes, a cargo del Ministerio de Cultura de España, ha sido entregado al español Jorge Guillén (1976), al cubano Alejo Carpentier (1977), al español Dámaso Alonso (1978), al español Gerardo Diego y el argentino Jorge Luis Borges (1979), al uruguayo Juan Carlos Onetti (1980), al mexicano Octavio Paz (1981), al español Luis Rosales (1982), al español Rafael Alberti (1983) y al argentino Ernesto Sábato (1984).
El prestigioso galardón también ha sido entregado al español Gonzalo Torrente Ballester (1985), al español Antonio Buero Vallejo (1986), al mexicano Carlos Fuentes (1987), a la española María Zambrano (1988), al paraguayo Augusto Roa Bastos (1989), al argentino Adolfo Bioy Casares (1990), al español Francisco Ayala (1991), a la cubana Dulce María Loynaz (1992) y al español Miguel Delibes (1993).
Y también fue otorgado al peruano Mario Vargas Llosa (1994), al español Camilo José Cela (1995), al español José García Nieto (1996), al cubano Guillermo Cabrera Infante (1997), el español José Hierro (1998), al chileno Jorge Edwards (1999), al español Francisco Umbral (2000), al colombiano Álvaro Mutis (2001), al español José Jiménez Lozano (2002), al chileno Gonzalo Rojas (2003), al español Rafael Sánchez Ferlosio (2004), al mexicano Sergio Pitol (2005), al español Antonio Gamoneda (2006), al argentino Juan Gelman (2007) y al español Juan Marsé (2008).
Fuente: América Late
Más información. http://www.americalate.com/
Recibido de Gacemail - TEA Imagen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Autores de Argentina
artelista
Arte en internet