Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Seguidores

Almas y más almas...

Cargando...

Entrevista a Rocio Abelenda al programa "Pirates i Sirenes"...



 ...(IB3 Ràdio), amb motiu de la publicació de "L'olor de les flors" a La Lluna en un Cove (núm. 17)

Descarregueu-vos l'arxiu mp3 de l'entrevista fent clic en l'enllaç.
http://sites.google.com/site/baguldelalluna/rabelenda.mp3

La Lluna en un Cove
Apartat de correus 1100
46870 Ontinyent
País Valencià
http://www.lallunaenuncove.cat/
relatsdeficcio@lallunaenuncove.cat

Lettre d'info du Chasseur abstrait no 63‏


RAL,M

Sommaire du nº 63:
http://www.lechasseurabstrait.com/

La RAL,M retrouvera ses aspects et ses fonctions de revue en ligne doublée de ses Cahiers et de sa revue papier Textes & Prétextes. Ce site propose un sommaire mensuel chargé de nouveautés, un blog de l'info qui diffuse vos news, les rubriques poésie, roman, essais, etc., où sont publiés vos oeuvres, des espaces d'auteurs, des sites personnels, bref la RAL,M est un outil de diffusion et de communication en même temps qu'un lieu de création littéraire, plastique et musicale comme son nom l'indique clairement. Il existe à la manière de la librairie newyorkaise citée plus haut par Paul Auster : « {{Il y avait certains livres de poésie qui traînaient six ou sept ans sur les rayonnages avant qu'un acheteur ne se présente. L'idée générale, c'était que les bons livres parviennent à nous survivre.}} »

Homenaje a Cecilio Acosta [1818-1881] - Breve biografía

Cecilio Acosta nació en San Diego de los Altos en el Estado Miranda el 1 de febrero de 1818. Fue hijo de Ignacio Acosta y de Juana Margarita Martínez. En 1828 falleció el padre. Quedó doña Margarita al frente de la familia. La madre encargó la formación del pequeño Cecilio al padre María Fernández Fortique, quien llegó a ser Obispo de Guayana en 1842.

Con la ayuda de Obispo Fortique, la familia Acosta se establece en Caracas en 1831, y en ese mismo año Cecilio inicia sus estudios universitarios. Ingresó en el seminario de Caracas donde en 1838 obtiene el título de Bachiller en Filosofía. Una crisis de vocación hace que Acosta se retire del seminario.

La situación económica de la familia Acosta hace que pidan ayuda al gobierno para que Cecilio pueda terminar sus estudios en la Universidad de Caracas donde en 1848 obtuvo los títulos de Licenciado en Filosofía y Abogacía. Este última Profesión prácticamente no la ejerció, los cargo que llegó a desempeñar estaban siempre ligados a las actividades intelectuales. Es así que antes de graduarse en 1846 inicia sus actividades públicas. Fue columnista del periódico La Época, El Federalista y redactor del Centinela de La Patria, donde difundió sus reflexiones sobre un país dividido entre liberales y conservadores.

Cecilio Acosta en 1848, forma parte de la Universidad de Caracas al ser nombrado Secretario de la Facultad de Humanidades. En 1853 era titular de la Cátedra de Legislación Universal, Civil y Criminal. Asimismo, fue profesor de Economía y Política. Luego de un tiempo en 1872 el presidente Guzmán Blanco lo nombra miembro de la Comisión Codificadora, ya que para esa época se crea el Servicio Nacional de Estadística hoy en día Instituto Nacional de Estadística.

Dentro de sus publicaciones en prensa, ensayos y libros destacan: Caridad o los Frutos de la Cooperación de Todo (1885), Funerales del Señor Doctor José Manuel Mosquera (1854), Cosas Sabidas y Cosas por Saberse (1856) uno de sus más importantes ensayos sobre la educación, Juicio sobre la organización del Estado Bolívar (1868) entre otros.

Acosta entrego gran parte de su vida a su vocación esencial El trabajo Intelectual, donde su actitud le permitió avocarse de lleno en el análisis de los problemas del país. Su alejamiento de la política le permitió tener una nutrida correspondencia con notables personajes de Latinoamérica, España y Venezuela. Entre ellos José Martí cuando visita a la ciudad de Caracas (1881) quien trata íntimamente con Cecilio Acosta.

Cecilio Acosta muere el 8 de Julio de 1881 en la ciudad de Caracas, Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 5 de julio de 1937. Su obra se mantuvo dispersa hasta que en 1908 cuando se intenta una primera recopilación; pero es sólo a partir de 1940, se procede a la divulgación de su pensamiento por medio de antologías. En 1981 la Fundación La Casa de Bello preparó la edición de sus Obras completas.

13 de Junio: Día del Escritor


(Buenos Aires, Argentina)

“entre flores estás entre colores estás piedra que canta
entre hojas floridas oh piedra sonreidora yo te tengo”
Juan Carlos Bustriazo Ortiz (1929 – 2010)

Como homenaje a todas las escritoras y escritores que dejan que su “piedra sonreidora” cante, según la expresión del gran poeta pampeano, te invitamos, en este año del Bicentenario, a celebrar que seguimos escribiendo y cantando para construir un país más justo.

La Ley de Reconocimiento a la Actividad Literaria reivindica los derechos de quienes escribimos y hace que los ecos de “la piedra que canta” lleguen a todos los rincones de esta tierra.
¡FELIZ DÍA!.
 
SEA

Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina

(Recibido a través de RazonEs de Ser)

Tatuado en las montañas

Foto: Olga I. Román.Esquel.Chubut (AR)

Y si sólo por un instante logré lo que juntos alguna vez imaginamos y soñamos,
y si nuestros sueños comenzarón a ser cada día más intensos y sólo nuestros,
y si nuestras risas y enojos comenzaron a unirse hasta ser una mísma sinfonía,
y si nos prometimos todo eso y mucho más que eso sin romper códigos humanos,
y si juntos compartimos lenguajes celelestiales y angelados hasta hacerlos algo único,
y si nadie entiende nada porque no queremos que nos entiendan y menos hoy,
y si tu ayer y mi ayer nos recuerdan lo vivido ese instante especial y sólo nuestro,
y si la que escribe no soy yo porque sabes que nunca soy yo cuando escribo todo esto,
y si nos conocemos tanto que solas nuestras mentes se preguntan y reponden a la vez,
y si sabemos que sólo ellas pueden guardar el secreto de lo vivido ese ayer como este hoy...

Entonces sabrás por qué debo subir y responder al llamado de sus voces como un eco incesante.
Entonces comprenderás por qué sólo ellas saben nuestro secreto como saben nuestros nombres.
Entonces descubrirás quiénes son nuestras cómplices de esta locura de sueños, magia, y vida.
Entonces hallarás que si me buscas, te busco o buscamos nuestro secreto tan secreto,
estará alli...
como sus cimas blancas y suaves
como esta nevada que se dibuja en sus siluetas.

Nuestro secreto seguirá guardado en ellas...,
alimentado por su energía...,
y nadie podrá encontrarlo
porque no queremos que lo encuentre...
Estará...tatuado en las montañas.

Humildemente..., Luz
Olga Isabel Román
Esquel , Chubut, Argentina
(El paraíso de mi mundo)

Los libros de Daniel Galatro

Los libros de Daniel Galatro
en Lulu.com
Powered By Blogger

Trabaja con dinero mail en tu Blog

Dineromail, para enviar y recibir dinero via e-mail

TodoAr

artelista

Arte en internet
Arte en internet

Bloxdir

Directorio de blogs

El Aleph

Blogalaxia

Technorati

Add to Technorati Favorites

El Blog del Poeta

El Blog del Poeta
Crónica del viento