Nuestros proyectos literarios más todo el movimiento creativo en lengua española. La información que usted necesita para continuar pintando ideas con palabras.
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Seguidores
Almas y más almas...
Cargando...
Justas Poéticas Castellanas de Laguna de Duero 2012
Justas Poéticas Castellanas de Laguna de Duero 2012
10 de agosto de 2012
1. Los trabajos estarán escritos en lengua castellana. Se admitirán varios trabajos del mismo autor siempre que se manden en sobres diferentes.
2. El tema será de libre elección por el autor. Tendrán un mínimo de catorce versos y un máximo de ciento cincuenta.
3. Los trabajos serán inéditos, originales y no premiados en otros concursos. Se presentarán por quintuplicado perfectamente legibles, habrán de estar paginados, mecanografiados, en letra tamaño 12 en procesador de textos, a un espacio y medio y por una sola cara con márgenes laterales de 3 cm y 2,5 cm de
inferior y superior, en formato DIN A4, y grapados por su margen izquierdo. Los trabajos se presentarán sin firmar indicando en el encabezamiento el título y seudónimo adoptado por el autor, así como la referencia “Laguna” si el autor está empadronado en el municipio, debiendo adjuntar a cada trabajo, sobre cerrado aparte en el que figurará en su exterior el seudónimo y en su interior la plica, debidamente cumplimentada,
que puede descargarse de http://bit.ly/MSUto8.
4. Los trabajos deberán enviarse por correo certificado a: Excmo. Ayto. de Laguna de Duero. Plaza Mayor 1, 47140 Laguna de Duero. (Valladolid, España) indicando en el sobre “Para las XLI Justas Poéticas Castellanas 2012”.
5. El plazo de admisión de los trabajos finaliza el día 10 de agosto, siendo aceptados todos aquellos trabajos que hubiesen sido depositados en la oficina de Correos en dicha fecha.
6. Se establece un Primer Premio FLOR NATURAL, dotado con MIL DOSCIENTOS (1.400) EUROS
Y PLACA y un Premio Local dotado con CIEN (100) EUROS Y PLACA. Los premios serán entregados en acto público que se celebrará el día 24 de noviembre de 2012, en el cual el autor del poema ganador dará lectura al trabajo. A los premios se les aplicará la retención vigente del I.R.P.F.
7. El Jurado Calificador, que se dará a conocer oportunamente, estará presidido por el Alcalde de la localidad. El fallo del mismo será emitido el día 26 de octubre, informándose a los poetas premiados y difundiéndose posteriormente por los medios de comunicación los resultados y el nombre de los finalistas.
8. El fallo emitido por el jurado será inapelable así como cuantas decisiones adopte referidas a dudas que pudieran plantearse. (Se recomienda a los participantes guarden copia de los trabajos presentados, ya que no se devolverán los originales).
BASE ADICIONAL: La participación en el certamen supone la aceptación total de las bases. Para más
información al teléfono 983 542 350: cultura@lagunadeduero.org .
Los datos que se facilitan serán incluidos en un fichero automatizado denominado “Concursos literarios” del Ayuntamiento de Laguna de Duero cuya finalidad es la difusión de los concursos de las bases literarias que convoca este Ayuntamiento. Si lo desea puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y
oposición indicando en la plica. (Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de diciembre).
Mayor información: Telf.: 983 542 350 •
E-mail: cultura@lagunadeduero.org •
Web: http://bit.ly/MSUto8
Jorge Gómez Jiménez
<http://jorgeletralia.blogsome.com/>JorgeLetralia
• <http://www.facebook.com/jorgeletralia>Facebook
• <http://twitter.com/jorgeletralia>Twitter
Editor de Letralia, Tierra de Letras •
<http://www.letralia.com/>http://www.letralia.com
Letralia en Facebook:
<http://www.facebook.com/group.php?gid=26254727016>http://www.facebook.com/group.php?gid=26254727016
---
**Visita: http://bohemiaylibre.blogspot.com
Cristina C Vercellini - breve biografía
Es profesora de Educación Física y Guía Nacional de Turismo.
Se ha desempeñado como guía y efectuado una pasantía para el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Actualmente ejerce como docente en el área curricular primaria e inicial.
Ha participado en diversos concursos literarios.
Varios de sus cuentos han sido publicados en diferentes antologías. Muestra de ello es, “Botón mágico” -Los Vuelos del Tintero, Editorial Dunken-; “Siete enanitos” -Habitar en Secretos, Editorial Dunken-; “Si el viento hablara” -Argentina en Versos y Prosas, Editorial Raíz Alternativa,"Los hermanos"-Antología Al Este del Arco Iris- de Latin Heritage Foundation.
Ha participado en diversos concursos literarios.
Varios de sus cuentos han sido publicados en diferentes antologías. Muestra de ello es, “Botón mágico” -Los Vuelos del Tintero, Editorial Dunken-; “Siete enanitos” -Habitar en Secretos, Editorial Dunken-; “Si el viento hablara” -Argentina en Versos y Prosas, Editorial Raíz Alternativa,"Los hermanos"-Antología Al Este del Arco Iris- de Latin Heritage Foundation.
Se ha publicado un proyecto “Danza creativa con incorporación del dibujo y la pintura” en sección E.F.E Deportes, por haber sido seleccionado en un Congreso de Educación Física que se efectúa cada año.
Actualmente sigue participando en Concursos literarios y ampliando sus conocimientos mediante cursos y talleres.
---
**Visita: http://bohemiaylibre.blogspot.com
Actualmente sigue participando en Concursos literarios y ampliando sus conocimientos mediante cursos y talleres.
---
**Visita: http://bohemiaylibre.blogspot.com
¿Conoces mucho de William Shakespeare?
Supongo que solo conocerás la obra más conocida de de él que es "Romeo y Julieta" . En esta antología te venimos presentando algunas de las obras de este escritor dramaturgo y poeta ingles Shakespeare. Todas estas están redactas por año de publicación, el motivo es dar a conocer a un gran escritor de habla inglesa. Y bueno a este poeta lo escogí porque me identifico mucho con él, y pues aparte de esto porque me encantan todas sus obras muchos lo ven muy cursi pero la verdad a mi no, tal vez porque soy así pero es un gran poeta y mi favorito.
Jazmín Vázquez
Clic aquí:
Antología de William Shakespeare
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=175929
---
**Visita: http://bohemiaylibre.blogspot.com
23 de JUNIO 2012: UNA NOCHE INOLVIDABLE
"UNA NOCHE INOLVIDABLE"
13 AÑOS ININTERRUMPIDOS EN EL AIRE - con el actor CARLOS FERNANDEZ
WWW.RADIOLAQUEBRADA.COM.AR SABADO 23 de JUNIO 2012 de 21 a 24 hs.(hora de Argentina)
PROGRAMA 1271 - 13* AÑOS EN EL AIRE - unanocheinolvidable@gmail.com Obras incluidas en el programa de los poetas de:Argentina – Colombia– España – Francia – Uruguay – Bolivia – Alemania – Brasil – Peru - E.e.U.u. - Nicaragua – Inglaterra -
Ver detalle del programa en:
http://unanocheinolvidableargentina.blogspot.com.ar/2012/06/gacetilla-de-prensa-poetas-programados.html
PASAJERO INVITADO: PEDRO ARMANDO ROSSI (escritor)
Colabora con la producción : Andrea Fernández Valor –
ENVIO DE MATERIAL PARA SER PROGRAMADO: imprimir2009@gmail.com
PARA CONTRATACIONES Y PUBLICIDAD:011.15-5525-8428 NUESTRA PAGINA: http://unanocheinolvidableargentina.blogspot.com
-----------------------------------------------------------
MARTES Y JUEVES de 22 a 24 hs (hora Argentina) "UN TANGO EN LA QUEBRADA" con Carlos Fernández-www.radiolaquebrada.com.ar
COMUNICATE: untango@radiolaquebrada.com.ar
Ver detalle de programas en: http://unanocheinolvidableargentina.blogspot.com.ar/2012/06/un-tango-en-la-quebrada.html
---
**Visita: http://bohemiaylibre.blogspot.com
Talentos emergentes - una nota de Delfina Acosta
Fotografía: http://delenarts.com/
---
Ocurre que a menudo se deja en estado de olvido a los creadores y artistas del interior de un país. Esa situación, esa marginalidad acaso inconsciente, es dañina. Los intelectuales, escritores, pintores que hacen conocer sus obras en las capitales del Paraguay, Argentina, España, París, tienen más facilidades, más oportunidades de llegar al éxito y al reconocimiento que los creadores radicados en las zonas apartadas.
En Buenos Aires se reunían Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo, y su hermana, la creadora de la Revista Sur, Victoria Ocampo, en la Villa Ocampo. Ellos tenían una inteligencia privilegiada y se desenvolvían en un ambiente culto que potenciaba su fama como intelectuales y escritores.
Hasta hoy la capital de la Argentina es el sitio de la cultura. En ella se lleva a cabo la Feria del Libro más grande de su tipo en el mundo de habla hispana. Tal Feria es uno de los eventos culturales y editoriales de Latinoamérica que congregan cada año a 1.200.000 lectores.
En París se reunían los filósofos, los pintores, los poetas, pues allí, donde el arte parecía verdecer, hallábanse a gusto los hombres y las mujeres que buscaban charlar, publicar libros, establecer contactos y debatir sobre los nuevos movimientos de la poesía, la literatura en general y las artes plásticas de diferentes partes del mundo.
A París fueron César Vallejo y el genial novelista argentino Julio Cortázar. Y con seguridad que marcó un antes y un después en sus existencias la capital de Francia.
Escribió a su hermano, el poeta peruano César Vallejo, antes de marcharse:
Pongo estas líneas para anunciarte que mañana me embarco rumbo a París. Voy por pocos meses, seguramente hasta enero o febrero y nada más. Voy por asuntos literarios y ojalá me vaya bien.
En Asunción existen numerosos artistas y poetas haciendo lo suyo: dar vida a la belleza en la forma que mejor les parezca.
En Villeta del Guarnipitán, un pueblo que se encuentra acostado a las orillas del río Paraguay, hay notables talentos emergentes.
Cito a manera de ejemplo a Sergio Romero, un joven de 18 años, que creó un magnífico sitio en las redes sociales, subiendo fotos de casas antiguas del pueblo, de pastizales, de atardeceres junto al río. Su manera de captar en imágenes lo relevante como el simple detalle de un paisaje, da cuenta de su buen manejo de la estética visual.
Melany Bobadilla, una estudiante villetana que también cuenta con 18 años, muestra en el sitio “Villeta Free” las formas de una poesía que se desplaza ligeramente en lo que atañe al amor, a los valores humanos y a la naturaleza en su estado salvaje, melancólico y resplandeciente.
Y qué decir de Luis Carlos Viveros, un joven que ha editado más de un CD.
Luis Carlos ha grabado con su atractiva voz temas en los que el amor es el mensaje esencial.
Además canta a su pueblo, Villeta, y a la Bella Villetana.
Estos talentos merecen los mejores saludos y el interés por parte de la sociedad.
Creo que las oportunidades para trascender son para todos los paraguayos.
En la medida que prestemos atención a las voces, a los talentos emergentes, la cultura de nuestro país se irá beneficiando. Paraguay no es solo Asunción. Hay muchas capacidades soterradas. Debemos ir a liberarlas.
delfina@abc.com.py
Ocurre que a menudo se deja en estado de olvido a los creadores y artistas del interior de un país. Esa situación, esa marginalidad acaso inconsciente, es dañina. Los intelectuales, escritores, pintores que hacen conocer sus obras en las capitales del Paraguay, Argentina, España, París, tienen más facilidades, más oportunidades de llegar al éxito y al reconocimiento que los creadores radicados en las zonas apartadas.
En Buenos Aires se reunían Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo, y su hermana, la creadora de la Revista Sur, Victoria Ocampo, en la Villa Ocampo. Ellos tenían una inteligencia privilegiada y se desenvolvían en un ambiente culto que potenciaba su fama como intelectuales y escritores.
Hasta hoy la capital de la Argentina es el sitio de la cultura. En ella se lleva a cabo la Feria del Libro más grande de su tipo en el mundo de habla hispana. Tal Feria es uno de los eventos culturales y editoriales de Latinoamérica que congregan cada año a 1.200.000 lectores.
En París se reunían los filósofos, los pintores, los poetas, pues allí, donde el arte parecía verdecer, hallábanse a gusto los hombres y las mujeres que buscaban charlar, publicar libros, establecer contactos y debatir sobre los nuevos movimientos de la poesía, la literatura en general y las artes plásticas de diferentes partes del mundo.
A París fueron César Vallejo y el genial novelista argentino Julio Cortázar. Y con seguridad que marcó un antes y un después en sus existencias la capital de Francia.
Escribió a su hermano, el poeta peruano César Vallejo, antes de marcharse:
Pongo estas líneas para anunciarte que mañana me embarco rumbo a París. Voy por pocos meses, seguramente hasta enero o febrero y nada más. Voy por asuntos literarios y ojalá me vaya bien.
En Asunción existen numerosos artistas y poetas haciendo lo suyo: dar vida a la belleza en la forma que mejor les parezca.
En Villeta del Guarnipitán, un pueblo que se encuentra acostado a las orillas del río Paraguay, hay notables talentos emergentes.
Cito a manera de ejemplo a Sergio Romero, un joven de 18 años, que creó un magnífico sitio en las redes sociales, subiendo fotos de casas antiguas del pueblo, de pastizales, de atardeceres junto al río. Su manera de captar en imágenes lo relevante como el simple detalle de un paisaje, da cuenta de su buen manejo de la estética visual.
Melany Bobadilla, una estudiante villetana que también cuenta con 18 años, muestra en el sitio “Villeta Free” las formas de una poesía que se desplaza ligeramente en lo que atañe al amor, a los valores humanos y a la naturaleza en su estado salvaje, melancólico y resplandeciente.
Y qué decir de Luis Carlos Viveros, un joven que ha editado más de un CD.
Luis Carlos ha grabado con su atractiva voz temas en los que el amor es el mensaje esencial.
Además canta a su pueblo, Villeta, y a la Bella Villetana.
Estos talentos merecen los mejores saludos y el interés por parte de la sociedad.
Creo que las oportunidades para trascender son para todos los paraguayos.
En la medida que prestemos atención a las voces, a los talentos emergentes, la cultura de nuestro país se irá beneficiando. Paraguay no es solo Asunción. Hay muchas capacidades soterradas. Debemos ir a liberarlas.
delfina@abc.com.py
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Autores de Argentina
artelista
Arte en internet