Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Seguidores

Almas y más almas...

Cargando...

Manuel Alfonso Estévez - Poemas gallegos


Queridos amigos:
De acuerdo con vuestro ofrecimiento, os envío unas “Gabiadas dun home de aldea” (gaviadas equivale a surcos en gallego, de un hombre de aldea, que así me gusta presentarme, aunque viva en la ciudad de Vigo), para que si os parece ben, me las publiquéis, especialmente para los gallegos y posiblemente alguno de nuestra tierra que por ahí hay bastantes.
Os saluda muy atentamente, Manuel Alfonso Estévez.


GRAZAS FORNELOS DA RIBEIRA

Ti fuches a miña vida,
A miña terra,
O meu amor primeiro.

No eido dos Cambra,
Déchesme todo,
Grazas, polo que fixeches,
E fixéchelo ben.

Fuches, es e serás,
Parte da miña vida,
E se non fose por ti
Non estaría hoxe aquí.

Grazas Fornelos da Ribeira,
Grazas por escribir estas verbas
En recoñecemento a ti,
¡Grazas, Fornelos, grazas!


ESTAMOS NO TEMPO ...

Estamos no tempo de erguer
O estadullo,
De dar voz en vivo,
De desbordar os regueiros
Pola Terra,
É ser río de Luz
(con poucas verbas vos ligo).

Hoxe, tócanos vivir
A golpes, si é preciso,
A alma en furo vivo
Porque Galicia. Si é primeiro
¡agarda o sacrificio!.

Ben sabedes, amigos,
Ben sabedes que Galicia
Ten que ser xogo LIMPO.


O DÍA MAIS TRISTEIRO

E que o día mais triste do teu futuro,
Non sexa peor que o día
Mais feliz da túa vida.
Procura, amigo meu, que o teito non caia
Enriba de ti,

E que os amigos reunidos
Debaixo del, nunca se vaian,
Que sempre teñas verbas
Belidas nunha noite fría,
Unha lúa chea,
Unha noite escura,
E que o vieiro de sempre
Abra as túas portas.
Que vivas cen anos con un ano extra
Para arrepentirse.

E que Deus te garde na súa man
E non aperte moito o “puño”.

Que os veciños respecten teus problemas,
Non te abandonen, e a sorte te protexa
E que o ceo te acolla, como te mereces,
E tamén que a fortuna de Breogán te abrace.

Que a boa sorte te persiga cada día e cada noite;
Que teñas un muro contra o vento, un teito
Para a chuvia, augardente xunto o fogo,
Risas para o consoo daqueles que amas,
E que enches o corazón con todo o que desexes.

Que Deus este contigo e te bendiga,
Que vexas os fillos dos teus fillos,
E que o infortunio sexa leve
E te deixe “rico” en beneficios.

Que non coñezas mais que a felicidade,
Dende este día en adiante.
Que Deus te conceda moitos anos de vida,
El sabe que na Terra non ten suficientes anxos
Para que o camiñar saian o encontro.

Que o vento sempre este detrás de ti e a chuvia caia
Suave sobre a Terra de Breogán,…
Que así sexa cada ano e para sempre Amén.


ESTE MEU VIGO

Este meu Vigo, de ocio e mar,
De turistas e mariñeiros,
Coa verdade por diante
(E tamén de aventureiros)
Temos un Vigo puxante.

Este meu Vigo, puxante
Dunha cidade industrial,
Comercial e de servizos,
De numerosos congresos
E de eventos deportivos.

Este meu Vigo, puxante
De inmensa actividade
Repón o corpo efectivo
Co copeo e con tapeo
Representando o turismo.

Este meu Vigo, quen ademais
De natureza e o mar,
É o Edén de turistas e aventureiros;
Ben sendo algo de verdade e mentira,
A Ría dos mil destinos.

Este meu Vigo, é a grande reserva,
Dos nosos irmás do Morrazo,
De Baiona e o Condado,
Coas terras portuguesas
De Monçao e de Melgazo.


A CAPELA SANTA ROSA DO CASCO

¿Dime Señor, no escuro da vida,
Como Xesús Cambra e Rivas,
Foise quedando con ela?

Na clausura cega
Da familia porfiada
E da Rosa Ánxela, golpeada:
Soia é sen soidade
Corazón único,
Espido o fin,
Desta inmortal capela
Soia e en escuro
A rosa foi verdadeira.

Viu de Arxentina,
Do Bos Aires, sen ruídos
Cos ollos adultos e soños
A habitar o seu destino:
A orfandade da pedra,
A buscar “rostros” esquecidos
No eido sempre querido.

Viu a entronizala santa
Como sempre, obedecendo
A soidade
É o paraíso perdido.

---
Imagen: Carlos Vacarcel - 1985
---

Navidad - un poema de Noris Roberts



Navidad…

Sublime Navidad, llegas engalanada
llena de magia a cada hogar
con tu noble expresión de generosidad

Junto al árbol, los regalos, las luces,
los sueños que se convirtieron en realidad,
los otros que quedaron tras el portal,

los sentimientos de amor nos invaden con nostalgia
por la tristeza de los que ya no están

Es tiempo propicio para el amor,
la amistad, la riqueza espiritual,
convencida de que todos podemos festejar
siendo más humildea y respetuosos con los demás.

Navidad…
Símbolo de renovación, vida, felicidad;
de acercarse al humilde, acortar la distancia
y tender la mano al que sufre en su inmediatez

Navidad de paz y amor ,
de solidaridad y comprensión,
de amistad y respeto,
de honestidad y justicia,
entender nuestros errores, perdonar,
despertar y dejar los malos momentos atrás.

¡Colaboremos para que en el mundo reine la paz!

©Noris Roberts
http://www.youtube.com/user/NorisRoberts
---


El gran desafío: UNA HOJA EN BLANCO - Por E J Salleras


El gran desafío
UNA HOJA EN BLANCO
Eduardo Juan Salleras, 24 de noviembre de 2013.-
Se autoriza su publicación solamente en forma completa y nombrando la fuente
---
Estoy frente a mi querida amiga la hoja en blanco.
Siendo las 4.30 de la mañana y domingo, es una situación lógica.
Si bien tengo algunos temas en la mente, incluso garabatos en una libreta, pretendo, en un día feriado (no para mí), que fluya cualquier antojo literario y escribir sobre él.
Sin embargo la hoja en blanco siempre fue un tema superior.

Cualquier artista: pintor, músico o escritor, comienza con una hoja en blanco.
Luego hay que llenarla con algo que sea atractivo, desde los colores, el sonido o las letras, generalmente para que guste a otros y también al propio creador.
Unas pinceladas de distintos tonos; alguna escala musical de negras, fusas y semifusas; o la mente artesana de un escritor al inicio de una narración.

La hoja en blanco puede ser un problema, lleva muchas veces a la frustración. Estar frente a ella paralizado, como aquel enamorado que quiere expresarle su sentimiento a la mujer querida y no encuentra las palabras o el momento, incluso puede tener pudor o temor a ser rechazado, también ignorado… aquel que escribe su prosa y nadie la lee, o peor aún, no se atreve a compartirla.
Pero puede ser una puerta o una ventana que se abre, que nos permite salir de donde estamos o dejar entrar luz y aire fresco a nuestra vida. Descargar la angustia, la euforia o la alegría que llevamos dentro de acuerdo al momento que vivimos.

Si prestamos atención, en la vida hay una permanente hoja en blanco en la que debemos dibujar o escribir, día a día, lo que llamamos nuestro destino.

Recuerdo, en mis tiempos de estudiante mediocre, cuando me sentaba a dar un examen y la veía ahí, frente a mí esperándome, diría casi con escepticismo, y yo, tomándome la hora entera, con la ilusión de recibir, aunque sea a último momento, la iluminación divina que me permitiera escribir sobre lo que no sabía y con ello encantar luego a mi corrector, el maestro. Bueno, eso nunca pasó.

También me ocurrió haber estudiado mucho pero no lo que debía y así otra página intacta, mirándome aburrida.

Para el profesional, empresario, comerciante u otro, que organizado lleva su agenda, en ella siempre hay una hoja en blanco que llenar, que programar.

Cuando uno llega a fin de año, y el transcurrido no fue del todo bueno, piensa en dar una vuelta de página para encontrar la próxima libre, intacta.

Reiteradamente nos ocurre que pretendemos tachar la carilla escrita o arrancarla directamente, dejándola ahí, y comenzar de nuevo. El que vive haciendo eso tiene un serio problema, porque pasan los años, con un pasado lleno de lo que se consideró errores, tachones, y una plancha virgen delante que sospecha que va a reincidir.

Pero en definitiva, para mí, una hoja en blanco es un llamado a pensar y escribir.
Es un desafío… ahí esta ella esperándome inquieta, ansiosa. Sabe que más allá del momento que esté viviendo, algo de mí se plasmará en su pálida cara.

Siempre se me hizo muy difícil ignorarla.
Nunca dejé demasiado tiempo sin esculpir sobre su fachada alguna locura, o el hecho romántico que me regala la vida, o un momento de inquietud y zozobra, y por qué no, de bronca.

Me ha tocado sentarme frente a ella en las madrugadas, cuando oscuro el día aun no comienza, durmiendo todos a mí alrededor, y yo, hirviendo en mi interior, cocinando en mi mente un tema que me fastidia, que necesito quitármelo de encima, como aquel que va al confesionario tremendamente molesto con la urgencia de ser perdonado, y porque no, cuando la gula nos cae mal… son artículos políticos, sociales, económicos…

No todos mis despertares tempraneros se comportan angustiosos.
Frecuentemente amanezco sin haber amanecido todavía, y contento. Teniendo el alma bendita por un sentimiento venturoso, ya sea de tinte romántico, idealista, novelero o solamente apasionado.

Algo en mí se moviliza dócil, apacible, como una caricia, es el encanto que me enseña de vez en cuando la vida - o siempre y no me doy cuenta porque me dejo distraer por los demonios - que me marca puntualmente situaciones, paisajes de lo cotidiano, de lo simple, que merecen todos ser moldeados en una hoja en blanco. Los he hecho canciones cuando era cantor y sin ninguna posibilidad de pintarlos, hoy escribo sobre ellos con una enorme satisfacción, la que me hace sentirme escritor.

Para serlo, al igual que el músico o el pintor, es de absoluta condición amar a esa hoja en blanco.

Esperarla como ella nos espera cuando nos sentamos en frente, y más allá de las lagunas que a veces se adueñan de mí, queda mansa, expectante, con la certeza que algo bueno voy a hacer.

Y así es ahora.
Pero esta vez la sorprendí, porque nunca imaginó que iba a escribir sobre ella.

Se puso cómoda, me dejó solo con mis ideas, tal vez habrá pensado: hoy serán letras de sangre o de miel, o de qué tema hablará su tinta…

Iba a escribir sobre otra cosa, garabatos de mi libreta, quizás no del todo convencido, abro la página… y ahí está.

En la peregrinación de nuestros días siempre hay una hoja en blanco en la que debemos escribir nuestra vida.
---
EJS


El guardagujas - cuento - por Juan José Arreola


El guardagujas
Juan José Arreola

El forastero llegó sin aliento a la estación desierta. Su gran valija, que nadie quiso cargar, le había fatigado en extremo. Se enjugó el rostro con un pañuelo, y con la mano en visera miró los rieles que se perdían en el horizonte. Desalentado y pensativo consultó su reloj: la hora justa en que el tren debía partir.

Alguien, salido de quién sabe dónde, le dio una palmada muy suave. Al volverse el forastero se halló ante un viejecillo de vago aspecto ferrocarrilero. Llevaba en la mano una linterna roja, pero tan pequeña, que parecía de juguete. Miró sonriendo al viajero, que le preguntó con ansiedad:

-Usted perdone, ¿ha salido ya el tren?
-¿Lleva usted poco tiempo en este país?
-Necesito salir inmediatamente. Debo hallarme en T. mañana mismo.
-Se ve que usted ignora las cosas por completo. Lo que debe hacer ahora mismo es buscar alojamiento en la fonda para viajeros -y señaló un extraño edificio ceniciento que más bien parecía un presidio.
-Pero yo no quiero alojarme, sino salir en el tren.
-Alquile usted un cuarto inmediatamente, si es que lo hay. En caso de que pueda conseguirlo, contrátelo por mes, le resultará más barato y recibirá mejor atención.
-¿Está usted loco? Yo debo llegar a T. mañana mismo.
-Francamente, debería abandonarlo a su suerte. Sin embargo, le daré unos informes.
-Por favor...
-Este país es famoso por sus ferrocarriles, como usted sabe. Hasta ahora no ha sido posible organizarlos debidamente, pero se han hecho grandes cosas en lo que se refiere a la publicación de itinerarios y a la expedición de boletos. Las guías ferroviarias abarcan y enlazan todas las poblaciones de la nación; se expenden boletos hasta para las aldeas más pequeñas y remotas. Falta solamente que los convoyes cumplan las indicaciones contenidas en las guías y que pasen efectivamente por las estaciones. Los habitantes del país así lo esperan; mientras tanto, aceptan las irregularidades del servicio y su patriotismo les impide cualquier manifestación de desagrado.

Seguir leyendo en: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/arreola/el_guardagujas.htm---


Encuentro Internacional de Poesía España-Iberoamérica


El Dorado-AC (organizador del Festival de Poesía Voix Vives-Toledo) y la Fundación Iberoamericana de Artes, Letras y Ciencias celebrarán el domingo 6 de octubre un encuentro entre poetas de una y otra orilla en el que participarán:

Theodoro Elssaca, Escritor y Artista Visual, PRESIDENTE de la
Fundación IberoAmericana
Artes - Letras - Ciencias y recientemente galardonado en Rumanía con el premio Mihai Eminescu de Poesía
Alicia Es. Martínez Juan, Presidenta de El Dorado-AC y directora del Festival de Poesía Voix Vives, de Mediterráneo en Mediterráneo
Joan Gonper, de la editorial Celya
Ruth Rodríguez, de Verbalina-Escuela de Escritura Creativa y los poetas Miguell Cabrera (Perú), Fernando Sabido Sánchez, Antonio Daganzo y Ángel Guinda.

Será en La Posada del Cristo de la Luz a las 19:30h Domingo 6 de octubre.

Sobre Theodoro Elssaca: http://www.elssaca.cl/biografia.htm
Sobre la Fundación Iberamericana: http://www.fundib.org/inicio.html


Los libros de Daniel Galatro

Los libros de Daniel Galatro
en Lulu.com
Powered By Blogger

Trabaja con dinero mail en tu Blog

Dineromail, para enviar y recibir dinero via e-mail

TodoAr

artelista

Arte en internet
Arte en internet

Bloxdir

Directorio de blogs

El Aleph

Blogalaxia

Technorati

Add to Technorati Favorites

El Blog del Poeta

El Blog del Poeta
Crónica del viento